Efecto túnel magnético español

Álvaro López Cazalilla

16 de mayo de 2009

Efecto tunel magneticoEn la página del Servicio de Información y Noticias Científicas aparece una noticia sobre un gran avance que tuvo lugar en la mecánica cuántica sobre el efecto túnel de magnetización, una propiedad descubierta por el Grupo de Magnetismo del Departamento de Física Fundamental de la Universidad de Barcelona dirigido por el catedrático Javier Tejada en colaboración con diversos grupos de la City University de Nueva York y la empresa Xerox.

Este avance científico, explica como los polos magnéticos de pequeños imanes formados por millones de átomos, a muy bajas temperaturas, pueden cambiar de orientación por el efecto túnel y sin gasto energético. La revista Nature califica este descubrimiento de hito histórico en la ciencia del espín. Este descubrimiento ha sido reconocido como uno de los más grandes del siglo XX en cuanto a ciencia se refiere.

¿Qué aplicaciones tiene este efecto túnel? Ordenadores cuánticos, transformadores eléctricos, plásticos y refrigeradores magnéticos, brújulas mesoscópicas de alta sensibilidad y catalizadores magnéticos son algunas de las aplicaciones tecnológicas que podría tener el efecto túnel en un futuro. Las expectativas abiertas por el efecto túnel resonante de espín en el campo de la física aplicada y la básica no acaban aquí, sino que abren nuevas fronteras para estudiar nuevos fenómenos cuánticos macroscópicos y verificar teorías.

A parte de lo que en sí conlleva tal descubrimiento, que a lo largo del artículo viene explicado de maneramás o menos reducida, cabe resaltarla importancia que para la ciencia de este país supuso. El catedrático a cargo de la investigación es el primer físico español,que en nuestro país, es reconocido como descubridor de un nuevo fenómeno físico en la historia de la Física.

Espero que os guste. Un saludo.

Álvaro López Cazalilla

Actualizado ( Sábado, 16 de Mayo de 2009 12:26 )
 

Agrega tu comentario

Tu nombre:
Título:
Comentario: