Fiesta de UCOFísicos
ucofisica15

Como ya sabeis, el próximo día 23 de mayo celebramos una comida en el Hotel Hesperia con motivo de que este año termina la décima promoción y que próximamente hacemos ya 15 años desde que comenzaron los estudios de Física en la UCO. No me he resistido el poner algo en la página. Esperamos que haya una gran afluencia de antiguos alumnos.

En el siguiente vídeo podeis ver cómo se llega al patio del Hesperia donde tomaremos el aperitivo si venís desde el espacio.

Cuenta atrás
Actualizado ( Viernes, 15 de Mayo de 2009 09:17 )
 
Artículo en el European Journal of Physics

Me han publicado un artículo en la revista European Journal of Physics sobre la aplicación Movement of a wave packet through variable slits (Movimiento de un paquete de ondas a través de rendijas variables). El artículo estará gratuito online durante un mes en la página de la revista del Institute Of Physics.

Ver el artículo
 
¿Viajar como en Star Trek? Una nueva idea podría hacerlo posible…

Isabel Mateos Garrido

11 de Mayo de 2009 

Star Trek
Dentro del universo ficticio de Star Trek, la conducción "warp", llamada propulsión por curvatura o "impulso de deformación", es una forma de propulsión superlumínica. Este motor permite propulsar una nave espacial a una velocidad varias veces la velocidad de la luz, evitando al mismo tiempo los problemas asociados con la dilatación relativista del tiempo. Este tipo de propulsión se basa en curvar (o distorsionar) el espacio-tiempo permitiendo a la nave "acercarse" al punto de destino. Este motor, sin embargo, no permite realizar un viaje instantáneo entre dos puntos a una velocidad infinita, tal y como podemos ver en otras películas. La diferencia es que en la propulsión por curvatura, la nave no entra en un universo (o dimensión) diferente, simplemente se crea, alrededor de la nave, una pequeña "burbuja" (burbuja "Warp") en el espacio-tiempo y se generan distorsiones del espacio-tiempo para que la burbuja se "aleje" del punto de origen y se "aproxime" a su destino. Las distorsiones generadas serían de expansión detrás de la burbuja (alejándola del origen) y de contracción delante de la burbuja (acercándola al destino).
Actualizado ( Martes, 12 de Mayo de 2009 14:52 )
Leer el artículo completo
 
Un par de fotones entrelazados viajan de La Palma a Tenerife y no la palman  E-mail

Par de fotones entrelazados viajando una larga distanciaSe ha conseguido que un par de fotones entrelazados viajen una distancia de 144 km sin perder el entrelazamiento cuántico.

El experimento lo ha llevado a cabo el equipo de Anton Zeilinger y Rupert Ursin, en un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Austriaca Europea. Este es un paso muy importante ya que los futuros algoritmos de encriptación en comunicaciones se basarán en el entrelazamiento cuántico. Una de las dificultades del uso de este entrelazamiento consiste en poder mantenerlo, ya que en cuanto el sistema cuántico interacciona con el ambiente se puede perder el entrelazamiento. Este avance permitirá que un satélite envie pares de fotos entrelazados a bases que se encuentren en tierra, posibilitando la transmisión de información encriptada. 

Enlaces

Actualizado ( Viernes, 08 de Mayo de 2009 10:23 )
 
La bombilla más pequeña del mundo

microbombillaUn grupo de físicos de la UCLA ha conseguido construir la lámpara incandescente más pequeña del mundo. El filamento es un nanotubo de carbono de un grosor de unos 100 átomos y en total contiene unos 20 millones de átomos. La importancia de la lámpara es que permite investigar el límite entre la mecánica cuántica, ya que tiene dimensiones relativamente pequeñas, y la termodinámica, ya que contiene un número de átomos suficientemente grande como para poder aplicarla. Lo primero que se está investigando es si el espectro de radiación de la lámpara se ajusta a la fórmula de Planck para la radiación del cuerpo negro. Esta fórmula, tal como vimos, se deduce aplicando tanto la cuántica, al considerar la cuanticación de la energía,  como la termodinámica (estadística) para calcular el valor medio de la energía. El filamento de la lámpara no se puede ver a simple vista cuando está apagado y sólamente se ve un punto minúsculo luminoso cuando se enciende.

Como curiosidad, la lámpara original de Edison también utilizaba un filamento de carbono, solo que era  100000 más grueso y 10000 veces más largo.

Enlaces:

Actualizado ( Jueves, 07 de Mayo de 2009 08:49 )
 
Crónica del viaje a Granada

Este año, como viene siendo habitual, hicimos un viaje con los alumnos de física, a costa de los proyectos docentes de Antonio Gamero y José Ignacio Fernández.  El viaje comenzó a las 7 de la mañana del día 24 de abril de 2009 en un autobus que nos llevó hasta Granada. He tenido la prudencia de poner sólo las imágenes de la gente que no estaba durmiendo durante el viaje.

Viaje en autobus
Actualizado ( Domingo, 03 de Mayo de 2009 09:48 )
Ver la crrónica completa del viaje
 
<< Inicio < Prev 11 12 13 Próximo > Fin >>

Página 11 de 13