Desde Córdoba al Campus de Rabanales por la vereda de la Alcaidía y el canal del Guadalmellato.
Febrero 2006
Puedes descargarte este documento completo, para que se lo enseñes a tus amigos de la
Administración, Alcaldía, Diputación, Universidades, etc. desde este enlace. Pincha
aquí si no te dá verguenza enseñar este documento.
La vereda de la Alcaidía es un camino vecinal, subsidiario de la Cañada Real Soriana. Para llegar
a ella se puede ir por la avenida de la antigua cárcel en el barrio de Fátima y descender hasta
dejar el puente del ferrocarril Córdoba-Madrid y Córdoba-Rabanales ala izquierda (ESQUEMA1).
![](pages/alcaidia/esquema1.jpg)
ESQUEMA 1. Esta zona es el enlace de la Cañada Real Soriana con el centro de la
ciudad. A la izquierda a unos 150m está el puente romano, recientemente restaurado,
sobre el río Pedroches y que formaba parte de la Vía Augusta romana.
Siguiendo la flecha en el ESQUEMA 1, después de unos 500m se conecta con la vereda
de la Alcaidía (ESQUEMA 2), que en sus comienzos está asfaltada y que conduce a la
Urbanización la "Campiñuela Baja".
![](pages/alcaidia/esquema2.jpg)
ESQUEMA 2. El inicio de la vereda de la Alcaidía (km.0), también la podemos
alcanzar por la calle Historiador Jaén Moriente (Foto1) que desemboca directamente
en ella.
![](pages/alcaidia/001.jpg)
FOTO 1. Calle Historiado Jaén Moriente. Desemboca directamente en la vereda de la
Alcaidía. A pesar de que aparentemente no lleva a ningún sitio las aceras están
ocupadas por coches y el tráfico puede ser caótico.
Km 0. Se inicia la vereda de la Alcaidía, ascendiendo suavemente por asfalto que pasa
por debajo de la ronda de levante (Foto 2) hasta llegar a la urbanización la Campiñuela
baja (Foto 3). No está legalizada, carece de alumbrado público y alcantarillado.
Encontramos un rótulo estableciendo una fecha de inauguración (Foto 4). Naves
comerciales, viviendas residenciales de muy diverso coste, otro tipo de construcciones y
huertos, se van estableciendo a los dos lados de la vereda, sin una estructuración
ordenada. Nos sorprenderá que en algunos tramos las parcelas invaden la vereda y la
estrechan hasta tal punto que hace preguntarnos ¿Pondrán poner por aquí algún carril
bici alguna vez? (Foto 5).
![](pages/alcaidia/002.jpg)
FOTO 2. Comienzo de la Vereda de la Alcaidía. Pasa por debajo de la Ronda de
Levante.
![](pages/alcaidia/003.jpg)
FOTO 3. Pronto se ve la urbanización La Campiñuela Baja.
![](pages/alcaidia/004.jpg)
FOTO 4, En la urbanización podemos ver una inscripción "C-La Alcaidía.
Inagurado el 5-8-2000"(Foto 5). Vemos un chalet muy costeado detrás.
![](pages/alcaidia/005.jpg)
FOTO 5. En la urbanización existen pasos como este en la Vereda de la Alcaidía.
¿Por donde pondrán el carril bici?
Km 1,6. Terminada la urbanización, en el km 1,6 desde que iniciamos la Alcaidía,
ascendemos un viaducto para pasar las vías del tren (ESQUEMA 3, Foto 6).
![](pages/alcaidia/esquema3.jpg)
ESQUEMA 3. Encima del viaducto vemos Rabanales hacia el Este a un paso, las vías
del tren se dirigen allí. Nosotros seguimos hacia el Norte alejándonos de la dirección
de Rababanles.
Desde el viaducto se puede observar las vías dirigiéndose a Rabanales en dirección Este
(Foto 6). La Alcaldía va en dirección Norte (Foto 7) y durante un buen tramo nos
iremos alejando del Campus. Hay que pasar barrizales en invierno, que polvaredas en
verano (Foto 8).
![](pages/alcaidia/006.jpg)
FOTO 6. Subida del viaducto.
![](pages/alcaidia/007.jpg)
FOTO 7 . Vista de Rabanales desde el viaducto. las vías se dirigen a Rabanales.
![](pages/alcaidia/008.jpg)
FOTO 8. Desde el viaducto se observa que la vereda de la Alcaidía, va hacia el Norte
y se aleja de Rabanales
![](pages/alcaidia/009.jpg)
FOTO 9. Abajo del viaducto vemos rabanales muy cerca
![](pages/alcaidia/010.jpg)
FOTO 10. Pasamos los barrizales en invierno, polvaredas en verano.
Seguimos hacia el Norte pasando por un paisaje abierto y rural cerrado por vallas a
ambos lados. En algunos lugares casi durante todo el invierno, tenemos que pasar por
un barrizal. No pasan desapercibidos algunos montones de escombros y diversos tipos
de desechos y basuras.
Km 3,3. Tenemos que vadear el arroyo Mortero (ESQUEMA 4 y fotos 9 y 10).
![](pages/alcaidia/esquema4.jpg)
ESQUEMA 4. El arroyo Mortero tiene agua todo el año. El vado no es muy profundo,
pero tenemos que aminorar la marcha si no queremos llenarno. de barro.
![](pages/alcaidia/011.jpg)
FOTO 11. Vado del arroyo Mortero
![](pages/alcaidia/012.jpg)
FOTO 12. Este año ha llovido poco, con precaución no nos mojamos los zapatos.
Km 3,8. Enlazamos con el canal de Guadalmellato (ESQUEMA 5, Foto 11). A partir de
ahí dejamos de ir hacia el norte y retrocedemos hacia Rabanales. En algo más de 1
kilómetro de canal alcanzamos Rabanales por el Norte. Dentro del Campus todavía
tenemos que pedalear más de un kilómetro pasando barrizales (Fotos 13 a 16).
![](pages/alcaidia/esquema5.jpg)
ESQUEMA 5. Una vez alcanzado la pista del canal del Guadalmellato, a 1,2 kilómetros
alcanzamos Rabanales para entrar por la cancela norte del Campus.
![](pages/alcaidia/013.jpg)
FOTO 13. Nos hemos alejado de Rabanales pero aún seguimos al norte y nos alejamos más.
![](pages/alcaidia/014.jpg)
FOTO 14. Km 3,8 Enlazamos con el canal
![](pages/alcaidia/015.jpg)
FOTO 15. Enlace de la Alcaidía con el canal
![](pages/alcaidia/016.jpg)
FOTO 16. Km 5 Llegamos a Rabanales Nos queda todavía más de un kilómetro dentro del Campus
![](pages/alcaidia/017.jpg)
FOTO 17. Más barro que en vado del arrollo Mortero
![](pages/alcaidia/018.jpg)
FOTO 18. Más charcos y barro
![](pages/alcaidia/019.jpg)
FOTO 19. Aún más charco y barro
![](pages/alcaidia/020.jpg)
FOTO 20. Ultimos obstáculos
|