El Vicerrectorado de Política Científica de la UCO, en colaboración con la Unidad de Investigación Asociada CSIC-UCO “Innovación y Transferencia de Conocimiento”, organiza el taller formativo “Estrategias para elaborar el apartado de impacto en convocatorias internacionales” el próximo 15 de enero.
El objetivo del taller será proporcionar las bases conceptuales, estrategias y recomendaciones para preparar el apartado de Impacto en la memoria científica de los proyectos internacionales, con especial énfasis en los aspectos sociales y económicos del impacto de un proyecto, así como en su descripción y evaluación.
El evento tendrá lugar en la Sala Mudéjar del Rectorado de la Universidad de Córdoba y es necesario registrarse. Acceda al registro aquí (disponible hasta el 10 de enero). Acceda al dossier desde el explorador Mozilla Firefox aquí para más información.
La agenda de la jornada será:
Programa
9:00 – 9:30. Acreditaciones
9:30 – 9:45. Presentación: motivación, objetivos, contexto y dinámica del taller.
9:45 – 10:15. PARTE 1. Acciones de apoyo de la OPI-UCO en el diseño de propuestas.
1.1. Sección de impacto en los programas de investigación de la Unión Europea.
1.2. Situación actual de la UCO en la participación de proyectos europeos.
1.3. Recursos de la OPI para mejorar la calidad de las propuestas.
10:15 – 10:45. PARTE 2. ¿Cómo lograr un impacto transformador con nuestra investigación?
2.1. La importancia de crear una cultura de impacto.
2.2. El marco de impacto: explorando las múltiples facetas del cambio.
2.3. El viaje del impacto: de la investigación a la influencia real.
10:45 – 11:15. DESCANSO
11:15 – 12:15. PARTE 3. CONVOCATORIAS EUROPEAS PARA FINANCIAR PROYECTOS DE IMPACTO SOCIAL
3.1 Convocatorias Europas: Horizon Europe, y la importancia del Impacto Social.
3.2 Impacto social: concepto y aspectos claves para las convocatorias.
3.3 Formulación y estrategia entorno al impacto, ejemplos prácticos.
12:15 – 13:00. PARTE 4: DINÁMICA DE ANÁLISIS BASADA EN LA METODOLOGÍA SOCIAL RETURN ON INVESTMENT (SROI)
4.1 El proceso de medición del impacto social mediante la metodología SROI.
4.2 Ejemplo práctico paso a paso de la identificación, medición, cuantificación
y divulgación del impacto social.
4.3 Puntos clave de un plan de impacto: recomendaciones para preparar el apartado de impacto.
13:00 – 14:00. PARTE 5: REFLEXIONES, PREGUNTAS Y DISCUSIÓN
5.1 Análisis de proyectos aprobados y rechazados con observaciones específicas.
5.2 Reflexiones y dudas
Esta jornada se encuentra dentro del marco de la ayuda GPE2023-001243-P financiada por: MICIU/AEI/10.13039/501100011033