Conoce más

Los proyectos TEORÍA-ELE P20-00127, del Plan Andaluz de Investigación 2020, dirigido por el Prof. Dr. Zamorano Aguilar, Catedrático de Lingüística General, y 1380559-F, de los Proyectos de Generación de Conocimiento “Frontera” del Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, dirigido también por el Prof. Zamorano Aguilar y la Profa. Dra. María Martínez-Atienza de Dios, Profesora Titular del Área de Lengua Española de la Universidad de Córdoba, recogidos en esta web, se inscriben en una línea de investigación de creciente auge en los estudios lingüísticos aplicados: la enseñanza-aprendizaje de ELE.

De forma concreta, a través del estudio del sistema verbal español, se pretende llevar a cabo un análisis de la teoría subyacente a las explicaciones que sobre el verbo se vierten en gramáticas y manuales de ELE. Se analizan, en un corpus de 55 textos (30 gramáticas y 25 manuales de B2/C1), la terminología empleada para rotular las formas verbales, los valores prototípicos y no prototípicos, la relación de tales valores con las tipologías textuales, el contraste de tiempos y la conceptualización a través de primeras ejemplificaciones en cada texto. Los resultados se presentarán en una base de datos (de utilidad para la investigación) y una web o app bilingüe (rentable para los docentes de ELE y público general).

Se pretende poner de relieve la importancia de la formación teórica de los docentes de ELE, así como los cimientos que esta permite para estimular estrategias útiles en el desarrollo de la competencia metalingüística de los discentes, herramienta fundamental para el aprendizaje de una lengua. Para ello, se empleará una metodología multidisciplinar (lingüística, informática, terminología, entre otras), basada en el enfoque instrumental historiográfico (que ha demostrado su bondad para el estudio teórico de textos lingüísticos, así como su análisis interpretativo) y de base funcionalista e integralista, en la concepción final de que la enseñanza de las formas lingüísticas y, en especial, de las formas verbales, debe llevarse a cabo  a partir de enfoques abarcadores y no atomizados. Solo así el discente comprenderá de forma más eficaz la base del funcionamiento del sistema verbal español.

Para este fin, contamos con un equipo de investigación y de colaboradores/as (nacionales e internacionales) coherente y con amplia experiencia en ELE y en metodología historiográfica, en terminología y en trabajo con corpus.