Hay consenso: la Tierra se calienta
En 200 años la temperatura media de la Tierra ha subido 1.3ºC. Lo dicen la NASA, el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y organizaciones como la Asociación Americana por el Avance de la Ciencia (AAAS) o la Academia Nacional de Ciencias de EEUU.
La NASA habla del consenso sobre el calentamiento global. Fuente: NASA Global Climate Change. Vital signs of the Planet
¿Cómo se mide el cambio climático?
Mediciones terrestres y aéreas (hechas con globos meteorológicos, aeronaves, satélites...).
El observatorio Berkeley Earth y HadCTUR4 del Met Office Hadley Centre aportan datos de la temperatura de la Tierra desde 1850. El Servicio de Cambio Climático del Programa de Observación de la Tierra de la Unión Europea Copernicus también monitoriza datos y ofrece series temporales y análisis. Con estos datos pudo confirmar que 2022 ha sido el quinto año más cálido desde 1850 .
Los núcleos de hielo o los anillos de los árboles nos dan información sobre climas pasados y concentración de CO2
¿Cómo se investiga?
Se usa el método científico en la observación, medición, experimentación, formulación, análisis y modificación de hipótesis.
Para que un resultado sea aceptado debe ser validado por otras personas investigadoras de centros de investigación independientes del centro donde se originaron los datos.
Se basa en la reproducibilidad: para que un resultado se acepte el experimento tiene que ser reproducible por otros científicos con los mismos resultados.
¡Los datos, verificados y basados en la evidencia científica, están al alcance de todos!
Existen muchas evidencias
La Antártida he perdido 7.5 billones de toneladas de hielo en los últimos 25 años.
Se producen periodos de sequía y grandes inundaciones de manera más frecuente.
Emitimos más CO2 a la atmósfera y el océano absorve más, lo que produce que los océanos sean un 30% más ácidos.
El 75% del suelo español está en grave riesgo de desertización