2023

  1. Civeira, G., Maz-Machado, A., & Almaraz-Menéndez, F. (2024). La matriz tecnológica productiva y los planes de estudio de Agronomía entre 1990-2020. En Plencovich, M. C. (ed.): 200 años de Educación Agropecuaria en la Argentina (1823-2023) (págs. 54-67). Editorial Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. ( ISBN 978-987-3738-60-9).

2023

  1. Madrid, M.J., Pedrosa-Jesús, C. y León-Mantero, C. (2023). Problemas matemáticos en la prensa española dirigida a mujeres del siglo XIX. En Y. Morales-López & M. Picado Alfaro (Eds.), Memorias del VII Congreso Iberoamericano de Historia de la Educación Matemática (pp. 349-361). Escuela Matemática Universidad Nacional, Costa Rica. https://doi.org/10.5281/zenodo.11248261
  2. Madrid, M. J., León-Mantero, C., Casas-Rosal, J. C. y Maz-Machado, A. (2023). Recomendaciones para la enseñanza de las matemáticas en la prensa para mujeres del siglo XIX: materiales y recursos. En C. Jiménez-Gestal, Á. A. Magreñán, E. Badillo, E. y P. Ivars (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXVI (pp. 331–338). SEIEM.
  3. Maz-Machado, A., & Rodríguez-Baiget, M. J. (2023). El rol de las mujeres en los Grupos de investigación de la UCO. En Pinzi, S. et al (Eds.): Ciencia violeta. (págs. 59-63). UCOPress. ISBN: 978-84-9927-765-3.
  4. Melero-Bolaño, J. C., & Rodríguez-Baiget, M. J. (2023). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales españolas sobre propiedades de los materiales en ingeniería. En Rodríguez, J. (Ed.): Educación siglo XX1: perspectivas de análisis y mejora Vol. 3. (Págs. 233- 243). Dykinson. 978-84-1170-749-7.
  5. Rodríguez-Baiget, M. J., & Maz-Machado, A. (2023) (2023). Una mirada a las tesis doctorales de educación en las universidades de Andalucía. En Ortega-Sámchez, D., & López-Padron, A. (Eds.): Educación y sociedad: claves interdisciplinares (págs. 1283-1294). Octaedro. ISBN: 978-84-10054-35-6.
  6. Rodríguez-Baiget, M. J., & Melero-Bolaño, J. C. (2023). Análisis bibliométrico de las tesis doctorales sobre necesidades educativas especiales en universidades de Andalucía. En Rodríguez, J. C. (Ed.): Educación siglo XX1: nuevos retos, nuevas soluciones. Vol. 3. (págs.. 228-236). Dykinson. ISBN: 978-84-1122-824-4
  7. Madrid, M.J., León-Mantero, C., Maz-Machado, A. (2023). The Introduction of the Algebraic Thought in Spain: The Resolution of the Second Degree Equation. In: Romero Sánchez, S., Serradó Bayés, A., Appelbaum, P., Aldon, G. (eds) The Role of the History of Mathematics in the Teaching/Learning Process. Advances in Mathematics Education. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-29900-1_4 (pdf).
  8. Hernández, V., Maz-Machado, A., & Rodríguez, M. J. (2023). Una perspectiva de género en la producción de tesis doctorales sobre lenguas extranjeras en Andalucía (2010-2021). En Moya, D. (Coord.): Convergencia mediática: nuevos escenarios, nuevas perspectivas (págs. 732-750). Dykinson.

2022

  1. Rodríguez-Baiget, M., Maz-Machado, A., & Pedrosa-Jesús, C. (2022). Distribución de género en los grupos de investigación de la Universidad de Málaga. En Rodríguez, J. C. (Ed.): Psicología y Sociedad siglo XXI: perspectivas de análisis y mejora (págs. 193-207). Vol 2. Dykinson.
  2. León-Mantero, C., Madrid, M. J., & Maz-Machado, A. (2022). La evolución de los métodos de resolución de triángulos oblicuángulos en los libros de texto sobre trigonometría publicados en España. En Fernández-Plaza, J. A., Lupiáñez, J. L., Moreno, A., & Ramírez, R. (Eds.), Investigación en Educación Matemática. Homenaje a los profesores Pablo Flores e Isidoro Segovia (pp. 213-230). Barcelona: Octaedro. (pdf)
  3. Almaraz-Menéndez, F., Maz-Machado, A., López-Esteban, C. and Almaraz-López, C. (2022)Strategy, Policy, Practice, and Governance for AI in Higher Education Institutions. IGI Global. ISBN13: 9781799892472. DOI: 10.4018/978-1-7998-9247-2
  4. Sampedro-Requena, B. E., Vega-Gea, E. M., & Jiménez-Fanjul, N. N. (2022). El juego y los juegos digitales, precursores de un aprendizaje competente. In J. A. Marín Marín, V. Boffo, M. Ramos Navas-Parejo, & J. C. De la Cruz Campos (Eds.), Retos de la investigación y la innovación en la sociedad del conocimiento (1.ª ed., pp. 325–334). Dykinson, S.L

2021

  1. Maz-Machado, A. M., Arnal-Ferrándiz, M., & Rodríguez-Baiget, M. (2021). Análisis de técnicas e instrumentos para la evaluación en proyectos educativos de innovación. In Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (pp. 581-591). Dykinson.
  2. Ramírez-García, A., Gutiérrez-Arenas, P. , & Ruiz, R. M. R. (2021). ¿ Qué factores determinan que los adolescentes quieran ser youtubers y/o influencers? análisis psicométrico de un instrumento de evaluación. In Prosumidores emergentes: redes sociales, alfabetización y creación de contenidos (pp. 315-335). Dykinson.
  3. León-Mantero, C, Madrid, M.J., Maz-Machado, A. y Casas-Rosal, J.C. (2021). Utilidad de la Historia de las Matemáticas para profesores en formación y en ejercicio. En O. Buzón-García, C. Romero-García y A. Verdú Vázquez (coords.). Innovaciones metodológicas con TIC en educación (pp. 4222-4239). Madrid: Dyckinson, S.L.
  4. Navajas-Romero, V., Pedraza-Rodríguez, J.A., León-Mantero, C. y Casas-Rosal, J.C. (2021). Percepción de la influencia del programa AICLE en la adquisición de competencias de los futuros graduados en turismo. En R.M. Rabet Temsamani y C. Hervás Gómez (Eds.): Innovación en la docencia e investigación de las ciencias sociales y de la educación (pp. 2199-2219). Dyckinson, S.L.
  5. Casas-Rosal, J.C., Madrid, M.J., Jiménez-Fanjul, N. y León-Mantero, C. (2021). Formación matemática en el Grado de Educación Infantil: un análisis de las guías docentes desde la perspectiva de género. En M.A. Martín López y C. Soria Rodríguez (coords.), Cuestiones transversales en la innovación de la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales y Jurídicas (pp. 1691-1708). Dyckinson, S.L.
  6. Ramírez-García, A., Gutiérrez-Arenas, P. , Moreno, R. G., & Moreno, M. G. (2021). Youtube en la prensa digital española: análisis en “El País y “ABC”. In Plataformas, consumo mediático y nuevas realidades digitales: hacia una perspectiva integradora (pp. 138-166). Dykinson.
  7. Madrid, M.J., Gutiérrez-Rubio, D. Casas-Rosal, J.C. y Jiménez-Fanjul, N. (2021). La perspectiva de género en la formación matemática de los futuros maestros de Educación Infantil. Estudio de caso en Castilla-La Mancha. En Rebollo, A. y Arias, A. (coords.): Hacia una docencia sensible al género en la educación superior (págs. 104-121). Dikybson. (ISBN 978-84-1377-641-5).
  8. Muñoz, B.; Maz-Machado, A.; Rodríguez-Faneca, C., & Cuida, A. (2021). Producción, colaboración y tendencias temáticas en torno al e-learning: el caso de Colombia en el ESCI. En Blanco, M (Coord.): El progreso de la comunicación en la era de los prosumidores (pp. 789-812). . Dykinson. ISBN: 978-84-1377-560-9.
  9. Rodríguez-Faneca, C., Muñoz-Ñungo, B., Cuida, A. y Maz-Machado, A. (2021). Patrones de Género en la investigación educativa producida en Colombia. En Blanco, M (Coord.): El progreso de la comunicación en la era de los prosumidores (págs. 791-812). Dykinson, . ISBN: 978-84-1377-560-9
  10. Madrid, M. J., León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y López-Esteban, C. (2021). Matemáticas y educación matemática en la prensa española del siglo XVIII: un instrumento para su análisis. En Diago, P. D., Yáñez D. F., González-Astudillo, M. T. y Carrillo, D. (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIV (pp. 401 – 408). Valencia: SEIEM.
  11. Pedrosa-Jesús, C., León-Mantero, C., Casas-Rosal, J. C. y Cuida, A. (2021). Ansiedad hacia las matemáticas en estudiantes universitarios. En Aznar, I., López, A., Cáceres, M. P., de Barros, C. y Hinojo, F. (Coords.); Desempeño docente y formación en competencia digital en la era SARS COV 2 (págs. 507-519). Madrid: Dykinson (ISBN 978-84-1377-304-9 ).
  12. Madrid, M. J., León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y Gutiérrez-Rubio, D. (2021). La evaluación del conocimiento matemático en el siglo XVIII: estudio de caso en una institución española. En Pallarès, M., Gil, J. y Santiesteban, A. L. (Coords.): Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI  (págs. 1650-1669). Madrid: Dykinson. (ISBN 978-84-1377-320-9)
  13. Hidalgo-Méndez, M. A., León-Mantero, C., Casas-Rosal, J. C. y Pedrosa-Jesús, C. (2021). La formación matemática de los futuros maestros de infantil en España: un análisis de la bibliografía propuesta en las guías docentes. En Pallarès, M., Gil, J. y Santiesteban, A. L. (Coords.): Docencia, ciencia y humanidades: hacia una enseñanza integral en la universidad del siglo XXI  (págs. 1690-1708). Madrid: Dykinson. (ISBN 978-84-1377-320-9)

2020

  1. Rodríguez-Faneca, C. y Maz-Machado. A. (2000). Las TIC en el currículo formativo del traductor de italiano. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 3048-3052). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8). (pdf)
  2. Madrid, M. J., Gutiérrez-Rubio, D. y Jiménez-Fanjul, N. (2020). Recursos lúdicos para la mejora de las actitudes hacia las matemáticas: una experiencia con futuros maestros. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 2740-2747). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8). (pdf)
  3. Pedrosa-Jesús, C. y Hidalgo-Méndez, M. A. (2020). Enseñanza adaptada al Estado de Alarma por el COVID-19: de las clases presenciales a las clases Online. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 2721-2730). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8). (pdf)
  4. Gutiérrez-Rubio, D., Pedroza-Jesús, C. y Madrid, M. J. (2020). Ansiedad matemática y percepción de la utilidad en futuros docentes de Educación Primaria. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 2376-2382). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8). (pdf)
  5. Casas-Rosal, J. C. y León-Mantero, C. (2020). Interpretación de la información estadística proporcionada por los medios de comunicación: fomento del análisis crítico. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 2765-274). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8). (pdf)
  6. Maz-Machado, A., Hidalgo-Méndez, M. A., León-Mantero, C. y Casas-Rosal, J. C. (2020). Una aproximación a la formación matemática de maestros de infantil en Andalucía a través de la bibliografía de las guías docentes. En López, E., Cobos, D., Molina, L., Jaén, A. y Martín, A. H. (Coords.): Claves para la innovación pedagógica ante los nuevos retos: respuestas en la vanguardia de la práctica educativa (págs. 1939-1945). Barcelona: Octaedro (ISBN 978-84-18348-22-8).(pdf)
  7. Virgilio, P. D., Jiménez-Fanjul, N., Carbellido-Espinosa, M. S., & Maz-Machado, A. (2020). La pedagogia della salute nell’era della globalizzazione e della digitalizzazione. Strategie per l’invecchiamento attivo. Canterano, Roma: Aracne editrice.
  8. Gutiérrez-Arenas, M.P., Ramírez-García, A., Gil del Pino, C. y Fernández-Caminero, G. (2020). Mundo digital y Educomunicación: Una experiencia de formación de educomunicadores en la universidad de Córdoba. En J.M. Muntane y C. Sanchez (Eds.) Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (315-334). McGraw-Hill Interamericana de España
  9. Casas-Rosal, J. C., León-Mantero, C., Jiménez-Fanjul, N., & Maz-Machado, A. (2020). Statistical Techniques for Research. In Khosrow-Pour D.B.A., M. (Ed.), Encyclopedia of Information Science and Technology, Fifth Edition (pp. 624-636). IGI Global. http://doi:10.4018/978-1-7998-3479-3.ch044
  10. Maz-Machado, A., Gutiérrez-Rubio, D., Gutiérrez-Arenas, M. P., León-Mantero, C. & Rodríguez-Faneca, C. (2020). The role of women in research with in the University of Córdoba. en Catapan, E. A. (Ed.): Tendências contemporâneas das ciências sociais aplicadas. Vol. 03 (págs.78-90). São José dos Pinhais: Editora Brazilian Journals. (ISBN: 978-65-86230-11-6). DOI 10.35587/brj.ed.0000303
  11. López-Esteban, C., & Maz-Machado, A. (Eds.). (2020)Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (Vol. 288). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.  (ISBN: 978-84-1311-295-4 )
  12. Maz-Machado, A., León-Mantero, C., & Madrid, M. J. (2020). Una mirada a la ciencia española del siglo XVIII: los autores españoles de libros de matemáticas. En Maz-Machado, A. & López, C. (Eds.): Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 45-61). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. (ISBN: 978-84-1311-295-4 )
  13. León-Mantero, C., Maz-Machado, A., Madrid, M. J. y Jiménez-Fanjul, N. (2020). Los libros de texto españoles del siglo XVIII para la formación de agrimensores: sistemas de representación y fenomenología. En Catapan, E. (Org.): Tendências contemporâneas das ciências sociais aplicadas Vol 2 (págs. 440-452). Parana: Editora Brazilian Journals. DOI 10.35587/brj.ed.0000132.
  14. Leó-Mantero, C. M., Santiago, A. E. E., & Gutiérrez-Arenas, P. (2020). El método de máximos y mínimos en los libros de texto españoles del siglo XVIII: Influencias europeas. In Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 115-133). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  15. Madrid, M. J., López, C.., & Jiménez-Fanjul, N. (2020). La enseñanza de las matemáticas en la Academia de Guardiamarinas de Cádiz: una visión a partir de tres libros clave. In Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 93-113). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  16. Maz-Machado, A., Argudo-Osado, C., & Gutiérrez-Rubio, D. (2020). Semblanza de un cordobés del siglo XVIII: Gonzalo Antonio Serrano, médico, astrónomo y matemático. En Maz-Machado, A. & López, C. (Eds.):  Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 181-198). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca. (ISBN: 978-84-1311-295-4 ).
  17. León-Mantero, C. M., Casas-Rosal, J. C., & Osado, C. A. (2020). Análisis de los libros de texto para la formación de agrimensores en España durante el siglo XVIII. In Las matemáticas en España durante el siglo XVIII a través de los libros y sus autores (pp. 161-179). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  18. León-Mantero, C., Casas-Rosal, J. C., Gutiérrez-Rubio, D., Gutiérrez, M. P. y Maz-Machado, A. (2020). La presencia de la mujer en la autoría, defensa y evaluación de tesis doctorales: el caso de la Universidad de Córdoba. En Gorjón, M. C:, Guzmán, R. y Nieto, A. B. (Coords.): Políticas públicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género (págs. 595-608). Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  19. Gutiérrez-Arenas, M. P , Ramírez-García, A., Gil, M. D. & Fernández, G. (2020). Mundo digital y educomunicación: una experiencia de formación de educomunicadores en la Universidad de Córdoba. In Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales (pp. 315-333). McGraw-Hill Interamericana de España.

2019

  1. Gutiérrez-Arenas, M.P (2019). ¿Estás “in” o “out”? Tendencias emergentes para trabajar sesiones de acción tutorial. En A. Ramírez-García (coord..), Metodología de la acción tutorial en Educación Primaria (131-180). Pirámide
  2. Marín-Díaz, V. y Jiménez-Fanjul, N. (2019). Las didácticas inclusivas. Barcelona: Ediciones OCTAEDRO.
  3. Madrid, M.J., León-Mantero, C., Maz-Machado, A. y López-Esteban, C. (2019). El desarrollo del concepto de ecuación en los libros españoles de matemáticas del siglo XVIII. En J. M. Marbán, M. Arce, A. Maroto, J. M. Muñoz-Escolano y Á. Alsina (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXIII (pp. 403-412). Valladolid: SEIEM. ISBN: 978-84-09-16492-9.
  4. Gutiérrez-Arenas, M.P. y Ramírez-García, A. (2019). Redes sociales en la educación universitaria. En J.I. Aguaded-Gómez, A. Vizcaíno-Verdú e Y. Sandoval-Romero, Competencia mediática y digital: Del acceso al empoderamiento (307-313). Grupo Comunicar Ediciones.
  5. Mata-Agudo, C., Gutiérrez-Arenas, M.P., Ramírez-García, A., Rosario Mérida-Serrano, R., Corpas-Reina, C., Cruz-Torres, C. y Álamo-Sugrañes, M. (2019). Aplicación Web “Científicas”. Despertando la vocación científica de las niñas. En T. Sola-Martínez, M. García-Carmona, A. Fuentes Cabrera, A.M. Rodríguez-García y J. López-Belmonte, Innovación Educativa en la Sociedad Digital (2922-2934). Dykinson, S.L.
  6. Jiménez-Fanjul, N. y Maz-Machado, A. (2019). Matemáticas inclusivas. En V. Marín-Díaz y N. Jiménez-Fanjul (Eds.), Las didácticas inclusivas (págs. 85-92). Barcelona: OCTAEDRO.
  7. Gutiérrez-Arenas, M. P. y Ramírez-García, A (2019). Redes sociales en la educación universitaria. En Aguaded, I, Vizcaino-Verdú, A. y Sandoval-Romero, Y. (Eds.): Competencia mediática y digital: Del acceso al empoderamiento (págs. 307-314). Huelva: Grupo Comunicar Ediciones.
  8. Corpas-Reina, C., Ramírez-García, A., Gutiérrez-Arenas, M.P., López-Cámara, A.B., De La Mata-Agudo, C. y Álamo-Sugrañes, M. (2019). Competencias sociales y cívicas autopercibidas por el alumnado de educación Primaria. En F.J. Murillo y C. Martínez-Garrido (Coords.), Investigación comprometida para la transformación social (375-382). Asociación Interuniversitaria De Investigación Pedagógica (AIDIPE).
  9. Ramírez-García, A. (2019). La competencia en comunicación lingüística en la etapa de Educación Primaria. Evolución en la normativa estatal y andaluza. En Salido-López, J. V. y Salido-López, P. (Coords.): La competencia lingüística en la comunicación: visiones multidisciplinares (págs. 151-159). Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  10. Rodríguez-Faneca, C.,  Maz-Machado, A. y Rodríguez-Mesa, F. J. (2019) Obsolescencia bibliográfica en la formación del traductor de italiano: las recomendaciones al alumnado dentro del Grado de Traducción e Interpretación en Andalucía. En Chica, A. y Mérida, J. (Eds.): Creando Redes Doctorales: Investiga y Comunica (61-64). Córdoba: UCOPress.

2018

  1. Maz-Machado, A. (2018). Investigando en el aula de matemáticas con los maestros en formación. En Rodríguez, A. y otros (Eds.): Livro de Atas do EIEM 2018, Encontro em Investigação em Educação Matemática (pp. 27-37). Coimbra: EIEM. (pdf)
  2. Gutiérrez-Arenas, M.P. y Ramírez-García, A. (2018). Validación de un cuestionario para conocer el concepto, desarrollo y evaluación de la competencia matemática por parte del profesorado de Educación Primaria.  En B. Tejero, O. Bernad y C. Lechuga (coords.), Investigando en contenidos de vanguardia(207220). Gedisa.
  3. Maz-Machado, A.. & Jiménez-Fanjul, N. (2018). Collaboration and citation analysis within special Sciences: A compartive analyis between two fields. In M. Jibu (ed.), Scientometrics. IntechOpen (ISBN: 978-1-78923-306-3).
  4. García-Cano-Torrico, M., Buenestado-Fernández, M., Gutiérrez-Arenas, M.P., Hinojosa-Pareja, E.F., Naranjo, A. (2018). Apuntes para la inclusión en la comunidad universitaria. LGTBI+: Diversidad afectivo-sexual e identidades de género. Servicio De Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  5. Maz-Machado, A., & Jiménez-Fanjul, N. (2018). Colaboración en la producción científica colombiana en ciencias sociales en WoS. En J. Avila-Toscano (Ed.). Cienciometría y bibliometría. El estudio de la producción científica. Métodos, enfoques y aplicaciones en el estudio de las ciencias sociales (págs. 223-246). Barranquilla: Ediciones Corporación Universitaria Reformada.
  6. León-Mantero, C., Jiménez-Fanjul, N., Adamuz-Povedano, N. y Fernández-Ahumada, E. (2018). Trabajando geometría plana y espacial con escolares a través de recursos manipulativos. En V. Llorent y J. Torres-Porras (eds.), Innovación docente en el Grado de Educación Primaria (pp. 93-104). Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
  7. Fernández-Ahumada, E., Adamuz-Povedano, N., León-Mantero, C. y Jiménez-Fanjul, N. (2018). Un entorno diferente para aprender y enseñar estadística y probabilidad. En V. Llorent y J. Torres-Porras (eds.), Innovación docente en el Grado de Educación Primaria (pp. 93-104). Barcelona: Ediciones OCTAEDRO, S.L.
  8. León-Mantero, C., Pedrosa-Jesús, C., Maz-Machado, A. y Casas-Rosal, J. C. (2018). Tratamiento matemático de mediciones de actitudes con escalas tipo Likert. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 290-299). Gijón: SEIEM.
  9. Gutiérrez-Rubio, D., Maz-Machado, A., León-Mantero, C. y Jiménez-Fanjul, N. (2018). Estudio de la percepción de la utilidad de la geometría en futuros profesores de Educación primaria. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp. 261-269). Gijón: SEIEM.
  10. Madrid, M. J., Maz-Machado, A., León-Mantero, C. y López-Esteban, C. (2018). La historia de las matemáticas en libros de texto de matemáticas de los primeros cursos de la ESO. En L. J. Rodríguez-Muñiz, L. Muñiz-Rodríguez, A. Aguilar-González, P. Alonso, F. J. García García y A. Bruno (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXII (pp.310-319). Gijón: SEIEM.

2017

  1. Madrid, M.J. y López-Esteban, C. (2017). El derrotero de las costas de España en el mediterráneo, y su correspondiente de África (1787) y el proyecto de levantamiento de las cartas esféricas de las costas españolas y africanas en el siglo XVIII. En Hernández, J. M. y Eyeang, E. (Eds.), Los valores en la educación de África. De ayer y hoy (págs. 587-596). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  2. Maz-Machado, A., Madrid, M. J., León-Mantero, C. y Jiménez-Fanjul, J. (2017). Research trends in the history of mathematics education: the Spanish case. In Patterson, K. (Ed.), Focus on Mathematics Eduaction Research (pp. 150-182). Nova. (ISBN: 97-1-53611-826-1).
  3. Almaraz-Méndez, F. y Maz-Machado, A. (2017). Organizing Digital Production in a Classic Higher Education Institution: The Case of the University of Salamanca. In Mukerji, S. & Tripathi, P. (Eds): Handbook of Research on Administration, Policy, and Leadership in Higher Education (159-174). IGI Global.(ISBN: 9781522506720)( DOI: 10.4018/978-1-5225-0672-0).
  4. García-Cano-Torrico, M., Buenestado-Fernández, M., Gutiérrez-Arenas, M.P., López-González, M. y Naranjo-Arcos, A. (2017). Apuntes para la inclusión en la comunidad universitaria. ¿Qué es una universidad inclusiva? Servicio De Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  5. García-Cano-Torrico, M., Naranjo, A., Gutiérrez-Arenas, M.P., López-González, M. y Buenestado-Fernández, M. (2017). Apuntes para la inclusión en la comunidad universitaria. Síndrome Asperger. Servicio De Publicaciones de la Universidad de Córdoba.
  6. Montejo-Gámez, J., Fernández-Ahumada, E., Jiménez-Fanjul, N., Adamuz-Povedano, N., y León-Mantero, C. (2017). Modelización como proceso básico en la resolución de problemas contextualizados: un análisis de necesidades. En J.M. Muñoz-Escolano, A. Arnal-Bailera, P. Beltrán-Pellicer, M.L. Callejo y J. Carrillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XXI (pp. 355-364). Zaragoza: SEIEM.
  7. Mérida-Serrano, R., González-Alfaya, E., Olivares-García, M.A., Torres-Porras, J., Alcántara-Manzanares, J., López, A., Corpas, B., Poyato, F., Gutiérrez-Arenas, M.P., Ramírez-García, A., García-Segura, S., Rodríguez-Carrillo, J., Muñoz-Moya, M., Serrano, A. y Castillejo, A.M. (2017). INFA-CIENCIA. De las niñas de hoy a las científicas de mañana. UCOPress. Editorial Universidad de Córdoba.

2016

  1. Maz-Machado, A. y Picado, M. (2016). Los libros de texto como fuentes primordiales para la investigación en historia de la educación matemática. En E. Castro, E. Castro, J.L. Lupiáñez, J.F. Ruiz y M. Torralbo (Eds.), Investigación en Educación Matemática: Homenaje al profesor Luis Rico (pp. 173-185). Granada: Comares.
  2. Gutiérrez-Arenas, M.P. y Muñoz-González, J.M. (2016). Aplicaciones de la herramienta Courselab en el Grado de Educación Infantil para el desarrollo de la competencia digital. Competencia digital y tratamiento de la información. Aprender en el siglo XXI (297307). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
  3. Gutiérrez-Arenas, M.P. y Ramírez-García, A. (2016). El videojuego dentro de las buenas prácticas en el uso de las TIC. En J. Ruiz-Palmero y J. Sánchez-Rodríguez, Innovaciones tecnológicas para la docencia (37-48). Davinci Continental.
  4. Ramírez-García, A., Gutiérrez-Arenas, M.P. y Corpas-Reina, C. (2016). Competencia aprender a aprender. Autopercepción del alumnado de sexto de Educación Primaria. CIMIE16 de AMIE(113). Creative Commons 4.0 International License.