EL GRUPO DE TRABAJO  

El Grupo de Trabajo “Bosque Universitario” es un órgano interdepartamental de la UCO conformado para el diseño, ejecución, aprovechamiento y mantenimiento de “Bosques Universitarios” como recursos docentes en el Campus de Rabanales.

Está compuesto por representantes de los siguientes órganos:

Coordinación

Servicio de Protección Ambiental (SEPA)

Comunicación, participación y sensibilización

Aula de Sostenibilidad

Centros:

  • Facultad de Ciencias
  • Facultad de Veterinaria
  • Escuela Politécnica Superior
  • Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes

Departamentos:

  • Ingeniería Forestal
  • Ciencias y Recursos Agrícolas y Forestales
  • Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal
  • Zoología
  • Didáctica de las Ciencias Sociales y Experimentales
  • Farmacología y Toxicología
  • Producción Animal
  • Agronomía
  • Química Agrícola y Edafología

Áreas y servicios:

  • Administración del Campus
  • Unidad Técnica
  • Grupo EULEN (actual adjudicatario del contrato de jardinería en el Campus)

Acuerdos de reuniones del Grupo de Trabajo:


EL PROCESO

Fecha Ejecución

Actuación

Foto/material

Feb’14

Constitución del grupo de trabajo “Bosque Universitario”

Grupo de trabajo

Feb-May’14

Planificación del proyecto: selección de espacios, definición de valores y características.

El proyecto

Jun-Jul’14

Diseño del espacio: Definición y situación sobre plano de elementos vivos e inertes

Diseño

Jun'14

Comunicación: Comunicación del proyecto a la comunidad universitaria

Comunicación

Oct’14

Limpieza del terreno: Desbroce, eliminación de ejemplares en mal estado, basura, cascotes y rocas superficiales.

Oct’14

Planificación sobre el terreno: Planificación del equipo coordinador sobre el terreno para delimitar las distintas zonas.

Nov'14

Creación de desniveles con tierra del exterior.

Nov'14

Sistema de riego: Tirar el sistema de riego preparado para todo el Bosque.

Nov'14

Camino: Relleno del camino con granito descompuesto

Ene'15

Planificación de la plantación: Planificación del equipo coordinador sobre la plantación, adquisición de material de apoyo a la plantación.

Feb'15

Traslado de las plantas adquiridas desde los Viveros de la Junta de Andalucía al Campus.

Feb'15

Plantación participativa: Convocatoria y organización de plantación participativa de árboles y arbustos.

Ver galería fotográfica

Ver listado de especies plantadas
(10 de marzo)

Sep'15

Charca: Creación de la charca artificial.

Ene'16

Señalética: Ubicación de cartelería con información de las distintas zonas y elementos del bosque.

Feb'16 Replantación participativa: repoblación y enriquecimiento de la zona.
Feb'16 "Sustainability Exchange", una de las principales web de recursos sobre información de sostenibilidad a nivel mundial, incluye el proyecto "Bosque Universitario de la UCO" como caso de estudio dentro de una guía práctica sobre biodiversidad en campus universitarios. Esta guía está apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación Mundial de Universidades sobre el Medio Ambiente y la Sostenibilidad (GUPES), y tiene como objetivo motivar y posibilitar a las instituciones de educación superior en todo el mundo para ser parte activa en la conservación y difusión de la biodiversidad. El enlace es: https://www.sustainabilityexchange.ac.uk/university_of_cordoba_campus_forest
May'17 Ampliación de camino en el pinar e instalación de riego en esa zona IMG 0597
Jun'17 Mejora de los bordes de la charca charca
Dic'17 Borduras del camino para delimitarlo y mejorar su mantenimiento camino