Miércoles, 16 de Julio de 2014 07:52

El IMIBIC duplica su presupuesto en 2013 y es el centro espa�ol que m�s crece en captaci�n de fondos

UCC+i
Califica este artículo
(8 votos)
Autoridades en la presentaci�n de la memoria Autoridades en la presentaci�n de la memoria

� Con m�s de 9,5 millones de euros captados, el Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) ha duplicado su presupuesto del a�o anterior, a pesar de haber reducido las necesidades de financiaci�n de las entidades constituyentes

� 46 proyectos de investigaci�n, 285 ensayos cl�nicos activos y 16 registros de propiedad intelectual e industrial afianzan la fuerte orientaci�n traslacional del centro cordob�s

El Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) duplic� la captaci�n de fondos en 2013 con respecto al ejercicio anterior, consiguiendo una cifra aproximada de 9,5[1] millones de euros, lo que lo convierte en el centro que m�s creci� en Espa�a en captaci�n de fondos. Son las principales conclusiones que se desprenden de la memoria cient�fica de 2013 que han presentado hoy los responsables del IMIBIC. A la rueda de prensa han acudido el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Pol�ticas Sociales, Mar�a Isabel Baena; el delegado territorial de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo de la Junta, Jos� Ignacio Exp�sito; la directora gerente del Hospital Universitario Reina Sof�a, Marina �lvarez Benito y el director cient�fico del IMIBIC, Francisco P�rez Jim�nez.

Los representantes del IMIBIC han destacado que las cifras de captaci�n de fondos presentadas hoy son especialmente significativas porque demuestran que el centro cordob�s es eficiente y desarrolla una estrategia hacia la autosostenibilidad, al tiempo que afianzan la investigaci�n biom�dica como inversi�n rentable y segura. De hecho, s�lo el 1% de los recursos econ�micos del IMIBIC en 2013 procedi� de la ayuda p�blica aportada por la Universidad de C�rdoba, la Consejer�a de Igualdad, Salud y Pol�ticas Sociales y la Consejer�a de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo de la Junta de Andaluc�a. De este modo, se extrae que la actividad del IMIBIC logr� un m�ximo retorno de los fondos invertidos por estas. En concreto, por cada euro invertido por los patronos �Universidad de C�rdoba y consejer�as- el Instituto consigui� 100 euros para su funcionamiento.

La memoria cient�fica detalla asimismo la procedencia de estos recursos econ�micos captados por el IMIBIC, m�s de 9 millones entre fondos competitivos y no competitivos. Estos �ltimos incluyen ensayos cl�nicos financiados por la industria farmac�utica, proyectos de compra p�blica adjudicados por el Ministerio de Econom�a y Competitividad y contratos y convenios con empresas privadas. El 30% restante �llamados competitivos- corresponde a fondos captados de forma competitiva por los investigadores, es decir, concurriendo con su curriculum y proyectos a convocatorias p�blicas auton�micas, nacionales e internacionales.

El equipo directivo del IMIBIC tambi�n ha desglosado la actividad investigadora en que se tradujeron los fondos captados por la instituci�n. En total, 46 proyectos de investigaci�n y 285 ensayos cl�nicos activos, que incluyen 77 nuevos que se pusieron en marcha en el citado ejercicio. La mayor parte de los ensayos cl�nicos abordaron el estudio del c�ncer, las enfermedades infecciosas, las reumatol�gicas y las cr�nicas y digestivas.

Producci�n cient�fica: publicaciones de mayor calidad e impacto

Como se ha destacado en rueda de prensa, en 2013 aumentaron las publicaciones del IMIBIC en revistas de alto impacto, seg�n el �ndice de valoraci�n de la calidad de las revistas cient�ficas. En concreto, fueron 326 art�culos, de los cuales el 20% fueron recogidos por revistas del primer decil �que son aquellas que ocupan el 10% superior en los rankings de calidad- y el 48% por revistas del primer cuartil �que son las que ocupan el 25% superior en los rankings. Adem�s, el 23% de �stas fueron generadas en colaboraci�n con grupos extranjeros.

En cuanto al factor de impacto de las publicaciones -que mide su repercusi�n- tambi�n creci� en 2013 hasta situarse en los 1.162 puntos. Desde la fundaci�n del IMIBIC, el factor de impacto ha crecido un 60%, lo que demuestra un crecimiento mantenido en el tiempo.

Fuerte orientaci�n hacia la aplicaci�n de los resultados de la investigaci�n

Los datos de 2013 tambi�n refuerzan la orientaci�n traslacional del Instituto, que tiene por objetivo conseguir que la investigaci�n cient�fica repercuta en una mejora de la salud humana en el menor tiempo posible, salvando la brecha entre el laboratorio y la pr�ctica cl�nica. En este sentido, es especialmente relevante la protecci�n del conocimiento generado, tanto en la modalidad tecnol�gica como en la pr�ctica cl�nica. En 2013 se generaron 16 registros de propiedad intelectual e industrial, lo que supone un incremento respecto a 2012- 4 de las cuales se licenciaron a empresas para su explotaci�n.

Entre ellos destaca el software Ucimnova, una aplicaci�n multidisciplinar de gesti�n del trabajo diario en los servicios m�dicos hospitalarios, creada por especialistas en Medicina Intensiva del Hospital Universitario Reina Sof�a

Del mismo modo, el grupo de Nuevas terapias en c�ncer del IMIBIC fue responsable de otra patente relevante que protege el uso de una variante gen�tica como predictora de respuesta al tratamiento con antiangiog�nicos en pacientes con c�ncer de mama y colon. Esta patente permitir� desarrollar una herramienta diagn�stica que supondr� un paso adelante en la oncolog�a personalizada.

Nueva estructura cient�fica y participaci�n en nuevas plataformas nacionales e internacionales

Otro de las novedades que presenta la memoria cient�fica de 2013 es la aprobaci�n de una nueva estructura cient�fica para el Instituto, por la cual se reorganizan sus 32 grupos de investigaci�n que desarrollan su actividad cient�fica en torno a 5 programas o l�neas prioritarias: envejecimiento y fragilidad; nutrici�n, enfermedades endocrinas y metab�licas; enfermedades infecciosas, inmunol�gicas y trasplante de �rganos; c�ncer y enfermedades endocrinas y metab�licas.

Adem�s, durante 2013 el Instituto se ha incorporado a diversas plataformas nacionales que dirige el Instituto de Salud Carlos III y que apoyan la investigaci�n en ciencias de la salud. En concreto, se ha unido a la red de biobancos, a la plataforma de prote�mica y bioinform�tica, a la red de innovaci�n tecnol�gica y a la plataforma promotora de ensayos cl�nicos.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) es uno de los 21 institutos acreditados por el Instituto de Salud Carlos III para la investigaci�n sanitaria en Espa�a. El Instituto es un espacio de investigaci�n multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente cient�ficos procedentes del �mbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y econ�mico de la provincia de C�rdoba.


Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejer�a Igualdad, Salud y Pol�ticas Sociales de la Junta de Andaluc�a, la Consejer�a de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo de la Junta de Andaluc�a y la Universidad de C�rdoba.