Este plan, aprobado el pasado mes de marzo por el Consejo de Gobierno, tendr� una vigencia de cuatro a�os. El documento que hoy se ha presentado se estructura en siete ejes generales. El primero de ellos aborda la sensibilizaci�n de la comunidad universitaria en materia de igualdad a trav�s de diferentes actividades de difusi�n, proyecci�n social y fortalecimiento de la imagen de la instituci�n con perspectiva de g�nero. La intensificaci�n de acciones de formaci�n para los tres estamentos que componen la comunidad universitaria es el segundo de los ejes del plan al que sigue el centrado en la docencia que contempla , entre otras acciones, la incorporaci�n de asignaturas espec�ficas de igualdad en las titulaciones de grado y de postgrado. El cuarto eje se ocupa del �mbito de la investigaci�n, en el que se han detectado que persisten los mayores desequilibrios entre hombres y mujeres. Gobierno, gesti�n y representaci�n es el quinto de los siete grandes apartados del plan que incluye en su redacci�n acciones tendentes a analizar las causas que limitan y dificultan el acceso de las mujeres a los �rganos de decisi�n y propone actividades para favorecer su participaci�n equipos directivos. Por �ltimo, la igualdad en el trabajo y conciliaci�n de la vida personal y familiar y el acoso y la violencia de g�nero son los dos �ltimos ejes en los que fija su atenci�n el plan.
En la presentaci�n, tanto G�mez Villamandos como M�rida han destacado la importancia de la puesta en marcha de esta herramienta que �refleja el compromiso firme de la instituci�n con las pol�ticas de igualdad� y que ser� complementada en pr�ximos meses con el desarrollo de medidas concretas dirigidas a la reducci�n efectiva de los desequilibrios entre las mujeres y hombres que conviven y trabajan en el seno de la Universidad de C�rdoba.