Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 10 de Noviembre de 2014 16:18

Ultiman el dise�o de un sensor que detecte nanopart�culas adulterantes en alimentos y cosm�ticos

UCC+i
Califica este artículo
(5 votos)
Miguel Valc�rcel, en el centro, junto a la doctora Laura Soriano (derecha) y a la investigadora Celia Ruiz (izquierda) Miguel Valc�rcel, en el centro, junto a la doctora Laura Soriano (derecha) y a la investigadora Celia Ruiz (izquierda) G.C. / E.L.

Envases inteligentes con nanoarcillas, bebidas enriquecidas con vitaminas, cremas antiarrugas con oro y hasta calcetines con plata que los hacen inodoros, las nanopart�culas est�n presentes en infinidad de productos de consumo y la legislaci�n europea trata de poner orden a su uso con el objetivo de garantizar la salud p�blica y medioambiental.

En esa b�squeda cuenta con el apoyo de los integrantes del proyecto INSTANT, procedentes de 4 Universidades europeas, un centro cient�fico alem�n y 5 peque�as y medianas empresas de la Uni�n, que desde hace casi 3 a�os trabajan juntos para dise�ar un sensor que permita detectar la presencia y concentraci�n real de nanopart�culas en alimentos y cosm�ticos.

Seg�n explican el profesor Miguel Valc�rcel y la doctora Laura Soriano, del Departamento de Qu�mica Anal�tica de la Universidad de C�rdoba e investigadores del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3, responsables de uno de los paquetes de trabajo m�s cruciales del proyecto, el empleo de innovadores disolventes en el �mbito de la qu�mica verde como son los l�quidos i�nicos y el uso de filtros formados por nanotubos de carbono constituyen las principales claves del �xito en la separaci�n y preconcentraci�n de nanopart�culas en alimentos y cosm�ticos de una manera econ�mica y m�s eficiente. Actualmente est�n consolidando un dispositivo que permita automatizar y miniaturizar dichos procesos anal�ticos y poder ser controlado inform�ticamente y f�cilmente reprogramado sin que su usuario tenga conocimiento de ello. El nuevo sensor, que esperan patentar en el plazo de un a�o, podr� ser usado en controles de calidad e inspecciones sanitarias por ser una herramienta de bajo coste y port�til.
El Proyecto INSTANT est� enmarcado en el VII Programa Marco de la Uni�n Europea y cuenta con un presupuesto de casi cinco millones de euros, siendo uno de los m�s importantes de la Universidad de C�rdoba, cuya contribuci�n asciende a m�s de medio mill�n de euros.