Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 03 de Febrero de 2015 14:44

La Junta respalda la decisi�n de los rectores de rechazar la aplicaci�n inmediata de la reforma universitaria

G.C.
Califica este artículo
(3 votos)
Imagen de la reuni�n celebrada esta ma�ana. Imagen de la reuni�n celebrada esta ma�ana. G.C.

El consejero de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo se�ala que la norma del Gobierno rompe el principio de igualdad y nace sin consenso


El consejero de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo, Jos� S�nchez Maldonado ha manifestado el respaldo de la Junta a la decisi�n de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa�olas de aplicar una moratoria en la puesta en marcha de la reforma universitaria aprobada el pasado 30 de enero por el Ejecutivo central.

La Junta ha convocado de forma urgente la Comisi�n Acad�mica del Consejo Andaluz de Universidades, a la que tambi�n ha sido invitado un representante de la comunidad estudiantil, para rechazar la aplicaci�n del Real Decreto que establece la flexibilizaci�n de la duraci�n de los estudios universitarios.



A juicio de S�nchez Maldonado, que ha informado al Consejo de Gobierno de los t�rminos de la reuni�n, la reforma "rompe el principio de igualdad, nace sin consenso de la comunidad educativa y supone un nuevo recorte encubierto del gasto p�blico al encarecer la factura universitaria de los estudiantes y disminuir la financiaci�n p�blica en, se estima, m�s de 800 millones de euros ".

La reforma planteada por el Gobierno, que permite la oferta de grados universitarios de tres a�os m�s dos de m�ster, "ataca la igualdad de oportunidades del sistema educativo p�blico, ya que los estudiantes de menos recursos pueden buscar refugio en esta opci�n qued�ndose en el grado, con una menor preparaci�n y una mayor dificultad de acceso al mundo laboral", ha destacado el consejero, quien ha recordado que el coste de los cr�ditos de los m�steres es superior al de los grados.

El titular de Econom�a, Innovaci�n, Ciencia y Empleo considera, adem�s, que el Real Decreto genera confusi�n social, ya que la convivencia entre los dos modelos impide que la educaci�n act�e como ascensor social al encarecerla en un momento en el que el Gobierno central ha bajado las cuant�as de las becas de estudios.

El consejero ha destacado que la norma se ha aprobado sin contar con el consenso social y pol�tico necesario, "como viene haciendo el Gobierno central en materia educativa". Esto ha provocado el rechazo de los rectores, que la han calificado de reforma precipitada.

S�nchez Maldonado ha recordado que las universidades se encuentran sometidas a la renovaci�n de acreditaci�n de los primeros t�tulos de grado, "la mejor ocasi�n para poder valorar el desarrollo de la implantaci�n de los t�tulos del Espacio Europeo de Educaci�n Superior, mientras que con esta medida se est� haciendo una reforma irreflexiva en un sistema nuevo, sin contar siquiera con informaci�n sobre sus fortalezas y debilidades, dando palos de ciego". Tambi�n ha se�alado que acotar el grado y alargar el m�ster no solo es cuesti�n de tiempo o coste de cr�dito, sino que implica un concepto totalmente distinto de formaci�n, cuando a�n el actual no tiene el rodaje suficiente.

El consejero ha a�adido que el cambio de modelo "viene sin un cambio global de las pol�ticas universitarias y sin consenso pol�tico y acad�mico que lo sustente, con costes sociales, acad�micos, legales, administrativos y que puede tener una incidencia negativa en la plantillas de profesorado universitario".

Frente al modelo que propone el Gobierno central, S�nchez Maldonado ha recordado que Andaluc�a apuesta por trabajar estrechamente con las universidades para garantizar una pol�tica de consenso dentro del principio de igualdad de oportunidades.

Andaluc�a cuenta con las tasas universitarias m�s bajas de Espa�a en los grados, con un precio �nico para todas las ramas en el m�nimo de la horquilla para evitar la exclusi�n del sistema por razones econ�micas. Tambi�n se ha bajado el precio de los m�steres para asegurar el acceso a la educaci�n superior de calidad.