Una conferencia del catedr�tico de la UCO Jos� Torrent, medalla Douchafour por la European Geoscience Union, ha inaugurado el A�o Internacional de los Suelos en la Universidad de C�rdoba. Junto a la ponencia se ha abierto al p�blico una exposici�n de carteles explicativos sobre diferentes terrenos.
Torrent ha explicado las caracter�sticas de los suelos mediterr�neos, que no s�lo comprende el entorno de este mar. El clima mediterr�neo alcanza zonas como California, Sud�frica, Chile o Perth (Australia) y se caracteriza por ser un clima templado. El conferenciante ha aclarado que este tipo de suelos pueden evolucionar con rapidez y presenta unas caracter�sticas f�sicas diferenciadas por la incidencia de varios procesos. El primero es la acumulaci�n de materia org�nica, pero tambi�n les afectan procesos de descarbonataci�n, de iluvaci�n de arcilla, de rubefacci�n y de pseudogleyzaci�n.
El profesor ha indicado adem�s que el suelo del �rea mediterr�nea est� compuesto generalmente por tres horizontes con materia org�nica, hematites y carbonato c�lcico y presentan una coloraci�n rojiza por el efecto de uno de estos procesos, el de rubefacci�n. La rubefacci�n es la adquisici�n de un tono rojizo por efecto de los �xidos de hierro. Esta caracter�stica de los suelos mediterr�neos tuvo influencia en la historia, ya que los romanos asentaron su imperio precisamente donde encontraron terrenos rojizos, mediterr�neos, y descartaron expandirse a aquellos otros terrenos con tonalidades diferentes, como los que se encuentran en el norte de Europa.
Adem�s, explic� Torrent, uno de los elementos que homogenizan los suelos del Mediterr�neo europeo es el aporte de los vientos procedentes del S�hara. Estos vientos dejan m�s part�culas en territorios m�s cercanos al desierto, como es Andaluc�a o Sicilia.
Ciclo
El ciclo de conferencias consta de once ponencias repartidas a lo largo del a�o. En �l, participar�n profesores de las universidades de C�rdoba, de Concepci�n (Chile), Federal de R�o Grande del Sur (Brasil), Miguel Hern�ndez, Polit�cnica de Madrid y de Sevilla. Entre los temas que se abordar�n habr� cuestiones de inter�s agron�mico, como la erosi�n de los suelos o su fertilidad; se estudiar�n los suelos salinos o �cidos; o se analizar�n las caracter�sticas de los suelos de diferentes lugares, desde Marte a C�rdoba.
Por su parte, exposici�n de carteles permanecer� en el aulario Averroes, en el campus de Rabanales. Tanto esta muestra como el ciclo de conferencias han sido organizados por el Departamento de Agronom�a y el Departamento de Qu�mica Agr�cola y Edafolog�a de la Universidad de C�rdoba.