Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 17 de Febrero de 2015 12:37

Expertos buscan prevenir la entrada de la bacteria Xylella fastidiosa en el olivar espa�ol

Diputaci�n de C�rdoba
Califica este artículo
(3 votos)
Autoridades en la inauguraci�n del encuentro Autoridades en la inauguraci�n del encuentro Diputaci�n

Investigadores espa�oles e italianos se han dado cita hoy en el Palacio de la Merced, sede de la Diputaci�n de C�rdoba, para asistir a una conferencia cuyo fin es analizar y transferir los conocimientos existentes sobre la Xylella fastidiosa, una bacteria originaria de Am�rica que constituye una amenaza para el olivar mediterr�neo y es ya una realidad palpable en algunas regiones italianas, como Puglia.


El vicepresidente primero de la instituci�n provincial, Salvador Fuentes, ha inaugurado esta jornada y ha afirmado que �esta es la gran amenaza para el olivar y aqu� tenemos expertos que pueden contribuir mucho a erradicar esta problem�tica para que seamos m�s previsores teniendo en cuenta la experiencia italiana�.

Por su parte, el responsable de Agricultura en la Diputaci�n, Julio Criado, ha resaltado que �la Diputaci�n es hoy n�cleo central de la transferencia del conocimiento en nuestra provincia. Vamos de la mano del sector y hemos sido capaces de dar respuestas a las demandas de los olivicultores, que quieren hacer frente a esta amenaza, que ha secado m�s de 10.000 hect�reas en Italia�.

El presidente de ASAJA C�rdoba, Ignacio Fern�ndez de Mesa, ha afirmado que esta conferencia es �positiva�, ya que �es la expresi�n de la uni�n entre los empresarios y los centros de formaci�n y transferencia del conocimiento, como es la universidad. La Diputaci�n en este caso nos acoge, nos recibe y nos apoya. Todo para evitar, por todos lo medios, que se propague esta bacteria, surja una radiograf�a de c�mo est� e instrumentalizar a la Uni�n Europea para que no se expanda�.

En esta l�nea, Enrique Quesada, vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de C�rdoba, ha reiterado que la conferencia coordina a todos los agentes implicados en el sector agrario para que �todos juntos busquemos una soluci�n. Esa es la mejor manera de prevenir esta problem�tica�.

As�, las ponencias se organizan en torno a tres m�dulos: el pat�geno, la expansi�n, y el enfoque del problema, acciones de control y conclusiones. Proveniente del continente americano, este nuevo pat�geno seca los olivos de forma progresiva, se transmite por insectos de forma muy eficiente con una gran rapidez de expansi�n en forma de epidemia resultando en muchos casos letal para el �rbol. Adem�s, tiene un gran n�mero de plantas hu�spedes lo que agrava el problema.

Esta iniciativa est� organizada por la Asociaci�n Espa�ola de Municipios del Olivo (AEMO), ASAJA, y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (CEIA3), y cuenta con la colaboraci�n de la Diputaci�n de C�rdoba, el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) y el Colegio Oficial de Ingenieros Agr�nomos de Andaluc�a (COIAA). Adem�s, est� patrocinada por Gea-Westfalia y Syngenta.