Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 03 de Marzo de 2015 12:45

Arqueolog�a Somos Todos lanza un plan de mecenazgo para que los ciudadanos participen en la promoci�n del patrimonio

A. M.
Califica este artículo
(0 votos)
Presentaci�n del programa de mecenazgo Arqueolog�a Somos Todos Presentaci�n del programa de mecenazgo Arqueolog�a Somos Todos

El grupo de investigaci�n S�sifo de la Universidad de C�rdoba, a trav�s del proyecto de cultura cient�fica Arqueolog�a Somos Todos, ha puesto en marcha un programa de mecenazgo con el fin de fomentar y desarrollar la investigaci�n, protecci�n y difusi�n del patrimonio hist�rico de la capital y la provincia. El plan pretende promover la implicaci�n directa de ciudadanos, organizaciones y centros educativos, con el fin de hacerlos copart�cipes de las actividades de investigaci�n y divulgaci�n que el grupo desarrolla gracias a sus aportaciones. A cambio de su apoyo econ�mico, los ciudadanos podr�n participar en rutas arqueol�gicas, talleres, visitas a excavaciones o viajes nacionales o internacionales exclusivos. En la difusi�n de esta actividad colabora la Unidad de Cultura Cient�fica de la UCO.

La coordinadora de la iniciativa, Ana Ruiz, ha explicado que el proyecto de cultura cient�fica Arqueolog�a Somos Todos nace de la actividad divulgativa previa del grupo de investigaci�n S�sifo. Ya con anterioridad a este programa de mecenazgo, Arqueolog�a Somos Todos organizaba talleres, rutas, exposiciones o materiales divulgativos o did�cticos. Ruiz ha indicado que se plantea con el objetivo de cubrir dos necesidades. �Si la primera es financiera por la reducci�n de la financiaci�n institucional para la investigaci�n, la segunda es una necesidad ciudadana que Arqueolog�a Somos Todos ha palpado con sus actividades previas�. Esto es, la b�squeda de mecenas no se plantea s�lo para mantener econ�micamente las actividades investigadoras del grupo, sino tambi�n para responder a una respuesta positiva en las actividades divulgativas desarrolladas por el grupo.

En qu� consiste
El mecenazgo est� abierto a particulares, empresas y centros educativos bajo tres f�rmulas y diversos grados de colaboraci�n. La figura del amigo de la arqueolog�a cordobesa est� reservada a personas f�sicas que pueden realizar aportaciones anuales. Hay tres grados de colaboraci�n, bronce, plata y oro, seg�n la cantidad de cada ayuda econ�mica. Seg�n este sistema, los particulares pueden colaborar con 30, 50 y 200 euros. Luego est� la figura del mecenas de la arqueolog�a cordobesa, dirigida a personas jur�dicas, tambi�n con tres gradaciones: para asociaciones y colectivos la cantidad m�s asequible, para el peque�o y mediano comercio la intermedia y para fundaciones, empresas y otras instituciones la mayor. Las aportaciones son de 150, 200 y 500 euros respectivamente. Finalmente existe la figura del padrino de la arqueolog�a cordobesa, reservada a centros educativos tanto p�blicos como privados.

Las respectivas f�rmulas de mecenazgo y sus grados tienen como contraprestaci�n un retorno para los participantes, tambi�n gradual seg�n su aportaci�n. �A cambio de estas ayudas, los amigos, mecenas y padrinos pueden participar en actividades exclusivas, como visitas arqueol�gicas en curso o viajes programados�, ha explicado Ana Ruiz. De este modo, las pr�ximas actividades previstas por Arqueolog�a Somos Todos contemplan una visita al puerto de Palos (Huelva), desde donde partieron las tres carabelas que llevaron a Crist�bal Col�n a Am�rica; un taller para crear una armadura romana; otro sobre gastronom�a andalus� y est� previsto un primer viaje internacional a Sicilia (Italia).

Mediante una asamblea anual (prevista en septiembre), Arqueolog�a Somos Todos dar� cuenta de los aspectos econ�micos �con total transparencia�. �Nuestro objetivo final es la transferencia del conocimiento hist�rico generado en la universidad e implicarlo con el entorno m�s inmediato fomentando la cultura cient�fica�, ha resumido la coordinadora de la iniciativa.

Las actividades financiadas por mecenazgo estar�n dirigidas al mantenimiento del programa de investigaci�n y, sobre todo, a crear infraestructuras arqueol�gicas en C�rdoba. �Queremos que lo que se invierta por parte de la ciudadan�a revierta en la ciudadan�a�, ha subrayado Desiderio Vaquerizo, director del grupo de investigaci�n S�sifo. Un ejemplo ser�a un proyecto de se�alizaci�n de restos arqueol�gicos visibles e invisibles a trav�s de c�digos QR o realidad aumentada en el que espec�ficamente se indicar�a la procedencia de la financiaci�n que est� barajando el equipo cient�fico.

Arqueolog�a Somos Todos cuenta ya con un centenar de mecenas desde que en septiembre empezara a recabar apoyos. Ahora se lanza a la calle en busca de hacer rentables las actividades investigadoras y divulgativas. Entre otros apoyos, ha contado con un plan de comunicaci�n redactado por la Unidad de Cultura Cient�fica.

Desiderio Vaquerizo ha apuntado que �revertir a la sociedad la inversi�n que realiza por medio de la generaci�n del conocimiento y un nuevo bagaje patrimonial es la pretensi�n del grupo de investigaci�n�. Vaquerizo ha valorado la arqueolog�a como �verdadero yacimiento de empleo en C�rdoba�. �Muchos de nuestros j�venes, en particular los que se forman en la Facultad de Filosof�a y Letras, podr�an vivir de nuestro pasado�, ha abundado. En particular, ha puesto como ejemplos la gesti�n arqueol�gica de la ciudad de M�rida (Badajoz) y en el yacimiento vacceo de Pintia, en Padilla de Duero (pedan�a de Pe�afiel, Valladolid).

Vaquerizo explic� que el modelo de M�rida est� basado en un consorcio que va m�s all� de los tiempos y las gestiones de la pol�tica en que el hay actualmente unas ochenta personas en plantilla. Este consorcio obtiene unos 400.000 euros de la Junta de Extremadura y la venta de entradas y otras actividades de gesti�n completan los dos millones de ingresos aproximados que tiene. El modelo emeritense cuenta en la actualidad con 1.500 mecenas, �ser�a nuestro desider�tum que permitir�a la actividad plena de Arqueolog�a Somos Todos y desarrollar tareas de innovaci�n�, ha incidido.

Insignia honor�fica
Durante el acto de presentaci�n, Vaquerizo hizo entrega al rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos de una insignia y un diploma por su apoyo a la investigaci�n, protecci�n y divulgaci�n del patrimonio hist�rico cordob�s. G�mez Villamandos ha destacado que la universidad tiene como objetivo �buscar conocimiento y transferirlo a la sociedad de manera que permee en �sta y, para ello, la Universidad de C�rdoba cuenta con la Unidad de Cultura Cient�fica para dar un impulso m�s grande a esta actividad de transferencia y divulgaci�n�.

Por su parte, Teresa Rold�n, directora de Investigaci�n en la UCO, ha apuntado que �es crucial que los ciudadanos reconozcan la ciencia como motor de crecimiento y las instituciones tenemos la labor de transferir este conocimiento�. Rold�n ha indicado que �la investigaci�n, el desarrollo y la innovaci�n redundan a corto, medio y largo plazo en el bienstar de los ciudadanos, por ello, es necesario divulgar y saber divulgar el valor de la investigaci�n�. Para ello, ha destacado la directora de Investigaci�n, �en la Universidad de C�rdoba existen tanto una unidad de cultura cient�fica como una subcomisi�n asesora en materia de divulgaci�n�.

Micromecenazgo
Prosiguiendo su b�squeda de financiaci�n, el equipo de arque�logos de la Universidad de C�rdoba se plantea ahora acudir a la plataforma de micromecenazgo Precipita.

Arqueolog�a Somos Todos, adem�s, participa en un proyecto de I+D+i comunitario con otros socios europeos relativo a la gesti�n de las ciudades hist�ricas. Enmarcado en este proyecto, el pr�ximo 15 de abril, la reina Sof�a est� previsto que entregue al grupo S�sifo la menci�n especial del jurado en los Premios Europa Nostra. El grupo tambi�n forma parte de un cat�logo de pr�cticas innovadoras de la Fundaci�n Espa�ola de Ciencia y Tecnolog�a (Fecyt), con el fin de cambiar la percepci�n de la arqueolog�a desde la educaci�n.