El intercambio de estos derechos ha sido irregular desde la introducci�n del derecho en Espa�a, ha recordado Sara Palomo, investigadora de la Universidad de C�rdoba que ha analizado esta figura. Ha sido la necesidad la que ha llevado a su desarrollo. En la sequ�a de 2005-2008, se produjo el mayor porcentaje de intercambios de derechos de agua entre particulares en estos quince a�os de mercados de agua en Espa�a. Palomo trabaja en el proyecto del Plan Nacional de I+D Mercagua para el an�lisis de estos intercambios. Junto a Giacomo Giannocaro, doctor en Econom�a Agraria por la Universidad de Foggia (Italia), ha participado en el seminario Los mercados de agua en Espa�a: �entelequia o realidad?
Palomo ha recordado que la situaci�n actual del uso del agua ha alcanzado una madurez, �por lo que se ha hecho necesario cambiar las pol�ticas de oferta de los recursos h�dricos por otras de demanda�. El uso del agua a�n es mayoritario en regad�os agr�colas (el 80%), pero hay otros sectores, como el urbano, que demandan cada vez m�s el empleo del agua, lo que supone un incremento de la competencia. Adem�s, los sistemas de riego han alcanzado un grado importante de obsolescencia y la oferta, la disponibilidad de agua para el uso cotidiano, ha menguado. Este nuevo escenario es al que se refiere la especialista cuando habla de madurez.
En 1999, la nueva Ley de Aguas permiti� la aparici�n de los mercados de agua para el intercambio de derechos sobre el recurso. �Hay que recordar que el agua se gestiona por medio de una concesi�n administrativa. Los titulares de los derechos, pueden realizar una cesi�n temporal a otro usuario. De este modo, los mercados de agua act�an como centros de intercambio�, ha explicado la especialista.
Adem�s de entre particulares, existe otro tipo de intercambio de derechos: el que gestiona la propia Administraci�n. Aqu�, el organismo competente realiza una oferta p�blica de adquisic�n de derechos por medio de subastas. Tanto los mercados de agua entre particulares como este tipo de subastas coexisten actualmente en la legislaci�n espa�ola.