Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 13 de Marzo de 2015 11:01

Carlos Clementson define a G�ngora como el m�s 'herm�tico y objetivo' de los poetas

G.C.-F.G.L.
Califica este artículo
(2 votos)
A la izquierda, Carlos Clementson, acompa�ado por el director de la C�tedra G�ngora, Joaqu�n Roses. A la izquierda, Carlos Clementson, acompa�ado por el director de la C�tedra G�ngora, Joaqu�n Roses. G.C./F.G.L.

El poeta y profesor de la Universidad de C�rdoba Carlos Clementson ha sido el encargado de iniciar el ciclo �G�ngora vivo: c�mo leen a G�ngora los creadores de hoy�, enmarcado en el programa de actividades de la C�tedra G�ngora para 2015. Clementson ha hablado sobre su relaci�n con G�ngora, a quien ha definido como el m�s �herm�tico y objetivo� de los poetas. El acto ha sido presentado y conducido por el director de la C�tedra, el profesor Joaqu�n Roses Lozano, quien ha ensalzado la figura de Carlos Clementson destacando su labor como profesor, poeta y traductor.

El ciclo �G�ngora Vivo� consiste en el comentario de un poema de G�ngora por parte de un escritor y un coloquio posterior con el p�blico. En esta ocasi�n, Clementson ha escogido el poema �De un caminante enfermo que se enamor� donde fue hospedado�, fechado en 1594. Se trata de una obra compuesta por cuatro estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, que algunas interpretaciones vinculan con la vocaci�n religiosa. Carlos Clementson, que ha le�do el poema asegurando que �no se puede fallar� cuando uno interpreta el texto de otro, ha declarado que es dif�cil reconocer lo que G�ngora expresa porque no suele decir �pr�cticamente nada de s� mismo�.

M�s informaci�n: www.catedragongora.org
               www.uco.es/cultura