Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 17 de Marzo de 2015 09:08

Un nuevo volumen de 'Flora Ib�rica' describe 300 especies de plantas compuestas

UCC+i
Califica este artículo
(3 votos)
De izquierda a derecha, el profesor Juan Antonio Devesa, el rector, Jos� Carlos G�mez Villamandos, y el director general de Universidades, Manuel Torralbo De izquierda a derecha, el profesor Juan Antonio Devesa, el rector, Jos� Carlos G�mez Villamandos, y el director general de Universidades, Manuel Torralbo G.C. / E.L.

'Flora ib�rica', la obra que a lo largo de 21 vol�menes y desde hace 30 a�os trata de reunir y describir todas las plantas vaculares que existen en la Pen�nsula Ib�rica y Baleares, cuenta desde hace pocos d�as con un nuevo volumen: el n�mero XVI, edici�n codirigida por el profesor de la Universidad de C�rdoba, Juan Antonio Devesa, que participa en el proyecto desde 1998.

La obra, que fue presentada ayer en el Rectorado por el autor y por el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, es el primer tomo de los tres que describir�n la familia de las plantas compuestas. Concretamente, esta primera entrega re�ne 300 especies, 5 de ellas desconocidas hasta ahora. Para reunirlas en esta obra han sido necesarios 12 a�os de trabajo y la dedicaci�n de 18 investigadores de las Universidades de C�rdoba, Huelva, Sevilla, Extremadura, Complutense de Madrid, Granada y del Consejo Superior de Investigaciones Cient�ficas.

En el volumen se tratan 29 g�neros y 224 especies (300 taxones si se cuentan subespecies y variedades). Resultado de su elaboraci�n ha sido la descripci�n de nuevas especies para la ciencia, como Centaurea stuessyi, Centaurea molesworthiae, Centaurea susannae, Centaurea bofilliana, Mantisalca cabezudoi, todas ellas endemismos de la flora peninsular espa�ola.

El objetivo de la colecci�n, similar a los de otros muchos pa�ses europeos, es contribuir a la conservaci�n de la biodiversidad en el territorio, inventariando los recursos vegetales y de germoplasma. La flora espa�ola es la m�s rica de Europa, si se except�a Turqu�a. Su diversidad es aproximadamente el 53 % de la europea. Su valor estriba en el notable n�mero de endemismos, que es superior al 35%.

De cada volumen se imprimen unos 2.500 ejemplares, que financia el CSIC a trav�s de diferentes proyectos del Ministerio de Econom�a y Competitividad, que ha permitido formar a un importante n�mero de investigadores.