Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 20 de Marzo de 2015 13:35

Un nuevo sistema de modelado permite predicciones m�s precisas sobre el comportamiento de los suelos

A. M.
Califica este artículo
(1 voto)

Un nuevo sistema de modelado de suelos permite realizar m�s eficientemente lo que para los edaf�los es un objetivo ansiado desde que comenzaron a estudiar los suelos: hacer predicciones sobre sus comportamientos futuros. El modelo, denominado Lorica, ha sido presentado en la Universidad de C�rdoba en el marco del m�ster de Hidr�ulica Ambiental de las universidades de C�rdoba, Granada y M�laga por parte de Arnaud Temme. Temme es especialista en el estudio del paisaje y el suelo en la Universidad de Wageningen (Pa�ses Bajos). Fruto de la presencia de este cient�fico, dos investigadores neerlandeses realizar�n una estancia con el fin de rastrear los usos del suelo en la �poca romana en la Campi�a Sur Cordobesa y de usar este sistema de modelado.

Hasta ahora, los edaf�logos, cient�ficos que estudian la composici�n y naturaleza del suelo en relaci�n con las plantas y el entorno que los rodean, dispon�an de una vasta informaci�n sobre c�mo he hab�an formado estos suelos: desde modelos clim�ticos con varios miles de a�os de evoluci�n a an�lisis sobre la composici�n de los diferentes terrenos. Sin embargo, a�n no contaban con una herramienta cien por cien efectiva para predecir la evoluci�n de los suelos. La descripci�n de modelos ha sido una labor constante por parte de cient�ficos del ramo con el fin de realizar estas predicciones con mayor precisi�n.


Arnaud Temme ha presentado la evaluaci�n de un nuevo sistema denominado Lorica con el que ha obtenido resultados prometedores. El investigador de la Universidad de Wageningen ha validado la herramienta en la isla de Spitsbergen, del archipi�lago noruego de Svalbarg, situada en la confluencia de los mares de Barents y Groenlandia y el Oc�ano �rtico. Moy poco poblada, la isla presenta dos beneficios para la investigaci�n edafol�gica. Por una parte, el ser humano apenas ha ejercido influencia sobre el terrotrio. Por otra, la isla ha ido ganando altitud muy poco a poco por efecto de la sedimentaci�n, por lo que al hacer cortes sobre el terreno en la l�nea de costa, el an�lisis de la estructura del suelo ofrece datos interesantes a los cient�ficos.


Temme comprob� en este entorno �rtico que los resultados que hab�a idealizado a trav�s del modelo ten�an una correlaci�n con lo observado en los cortes sobre el terreno. El modelo podr�a ser empleado para el estudio de procesos futuros de formaci�n del suelo y de otras variables.


Con el doble objetivo de poner a prueba este modelo matem�tico y de analizar la historia de los suelos, dos investigadores de la Universidad de Wageningen permanecer�n hasta final de curso en C�rdoba con el fin de colaborar con miembros del Deparmento de Agronom�a en el estudio de los suelos de la Campi�a Sur Cordobesa. El principal objetivo es conocer el uso que se hizo de esta comarca en la �poca romana.