Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 23 de Marzo de 2015 12:51

El Rectorado, sede de la mesa redonda organizada por el Foro Econ�mico Isl�mico Mundial (WIEF)

G.C. - R.A.
Califica este artículo
(8 votos)
El rector, el tercero por la izquierda, junto con las autoridades organizadoras y participantes en la mesa redonda. El rector, el tercero por la izquierda, junto con las autoridades organizadoras y participantes en la mesa redonda. G.C./R.A.

El vicerrector de de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia de la UCO, Enrique Quesada, propone a C�rdoba como ciudad del conocimiento en la conferencia de apertura.

El Foro Econ�mico Isl�mico Mundial (WIEF), organizaci�n que aglutina a pa�ses �rabes de todo el mundo, celebra en el Rectorado desde hoy una mesa redonda que bajo el t�tulo "Invertir en C�rdoba" re�ne a cerca de doscientas personas que durante dos d�as abordar�n en C�rdoba las relaciones comerciales con empresas de la provincia. El encuentro ha sido inaugurado esta ma�ana por el alcalde de C�rdoba, Jos� Antonio Nieto; el vicepresidente primero de la Diputaci�n, Salvador Fuentes; el presidente de la Fundaci�n WIEF, Tun Musa Hitam; y el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, que en su intervenci�n ha destacado el papel de la UCO como instituci�n investigadora de referencia en nuestro pa�s y su fuerte vinculaci�n con su entorno, plasmada con la creaci�n del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentaci�n ceiA3 y su liderazgo de la Red de CEIS agroalimentarios espa�oles.


La reuni�n, organizada por el Ayuntamiento de C�rdoba, el Consorcio Provincial de Desarrollo Econ�mico de la Diputaci�n de C�rdoba y el Instituto Municipal de Desarrollo Econ�mico y Empleo de C�rdoba (Imdeec) se ha concebido como un grupo de trabajo exclusivamente econ�mico que se centrar� en aspectos como las perspectivas de inversi�n y comercio de Espa�a en la industria Halal y turismo halal. Visitas y sesiones guiadas completan el programa del encuentro.

Conferencia de Apertura

La UCO, adem�s de ser la anfitriona de la mesa redonda, ha tenido especial protagonismo en la sesi�n matinal de la reuni�n con la participaci�n del vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de C�rdoba, Enrique Quesada; que  ha pronunciado la conferencia de apertura con el t�tulo "C�rdoba, ciudad del conocimiento" y en la que ha repasado ante los asistentes las muchas acciones emprendidas por la UCO en materia de innovaci�n y desarrollo econ�mico. Quesada ha sido presentado por el coordinador de Comunicaci�n, Proyecci�n Social y Cultura de la  UCO, Luis Medina, quien tambi�n ha introducido la intervenci�n de Manuel Alejandro Cardenete, profesor de Econom�a y director del Departamento de Econom�a de la Universidad Loyola de Andaluc�a, que ha analizado las oportunidades de inversi�n en el terreno econ�mico en Espa�a y C�rdoba. 

Los asistentes tambi�n tendr�n ocasi�n de conocer de primera mano las actividades generadas por Rabanales 21 y el ceiA3 en el desayuno de negocios con el que comenzar�n las sesiones de ma�ana en el Hotel Eurostars Palace.