En este sentido, la catedr�tica de Traducci�n e Interpretaci�n en la Universidad de Granada Pamela Faber ha se�alado que la especializaci�n es clave para el traductor cient�fico-t�cnico. �No tiene que ser un antibi�tico de amplio espectro, sino que necesita tiempo apara alcanzar un nivel de experto en una materia concreta�, ha subrayado.
Para Faber, ling�ista hispanoestadounidense, los encargos m�s dificultosos para un traductor cient�fico-t�cnico est�n relacionados con las revisiones y las traducciones de art�culos y otros textos cient�ficos. �El encargo de la revisi�n es m�s dif�cil muchas veces que el de la traducci�n�, ha apuntado. Esto es as� porque, seg�n Faber, �el autor suele pensar que s�lo con cambios superficiales es suficiente para adecuar el texto a las necesidades de las revistas donde se pretende publicar, pero muchas veces suele conllevar cambios m�s profundos en la estructura y los t�rminos empleados�.
Para Faber, �el cient�fico no sabe escribir de forma general, y no s�lo eso, sino que adem�s no sabe que no sabe escribir�. Estos autores escriben de forma defectuosa porque �enfocan directamente los t�rminos, por lo que pierden la perspectiva del discurso�.
El otro encargo que suele llevar dificultades para los traductores es, precisamente, la traducci�n de un idioma a otro. �Aqu� los problemas son de comprensi�n en la materia�. El ling�ista debe familiarizarse con modelos de an�lisis ling��stico, t�cnicas de documentaci�n o la b�squeda de informaci�n especializada para superar estos problemas�.
El traductor se puede encontrar adem�s con dos problemas m�s: deficiencias en la redacci�n del texto fuente e imprecisiones en el contenido. En este sentido, la especialista en Terminolog�a de la Universidad de Granada ha ahondado en que �el traductor no tiene que traducir las equivocaciones del autor, sino corregirlas. Hay que ser fiel a un novio o un marido, pero no al texto del escritor si es incorrecto�. Para Faber, la fidelidad es al contenido y al conocimiento subyacente. Por ello, el traductor debe ser competente en terminolog�a espec�fica de cada materia, �lo que le permitir� modelar la realidad en consonancia a los esquemas cognitivos que est�n en el texto original�.