Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 28 de Abril de 2015 14:25

Expertos de diferentes disciplinas analizan el mundo y la huella del Gran Capit�n en la Universidad de C�rdoba

G.C/A. M.
Califica este artículo
(0 votos)
Jos� Calvo, Eulalio Fern�ndez, Juan Miguel Moreno, John Edwards y Ricardo C�rdoba de la Llave Jos� Calvo, Eulalio Fern�ndez, Juan Miguel Moreno, John Edwards y Ricardo C�rdoba de la Llave

Un congreso aborda la contribuci�n de Gonzalo Fern�ndez de C�rdoba en el quinto aniversario de su fallecimiento


Un coloquio internacional con motivo del quinto centenario del fallecimiento de Gonzalo Fern�ndez de C�rdoba (1453-1515) ha reunido a expertos de diferentes disciplinas del conocimiento para analizar el mundo que habit� y la huella que dej� en la Historia el Gran Capit�n. El congreso, que se celebra en la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de C�rdoba, surge a iniciativa del �rea de Cultura del Ayuntamiento de C�rdoba y se enmarca dentro del proyecto C�rdoba Ciudad Mundo.


Seg�n ha explicado su codirector acad�mico Ricardo C�rdoba de la Llave, el encuentro permitir� analizar �c�mo fue aquella �poca que le toc� vivir a Gonzalo Fern�ndez de C�rdoba y la transcendencia hist�rica que el militar alcanz�. Para ello, durante los dos d�as de simposio, se analizan c�mo se refleja en la literatura contempor�nea y posterior, en el arte y en la Historiograf�a la figura del Gran Capit�n. Asimismo, se estudia el entorno judeoconverso con el que convivi�, la influencia de la Casa de Aguilar a finales del siglo XV, su linaje nobiliario, las aportaciones innovadoras a la organizaci�n del ej�rcito en el comienzo de la Edad Moderna o c�mo eran los reinos de N�poles y C�rdoba dentro de la Monarqu�a Hisp�nica.


�La �poca del Gran Capit�n es interesant�sima, a caballo entre la Edad Media y la Edad Moderna�, ha incidido C�rdoba de la Llave. Fern�ndez de C�rdoba naci� en 1453, en el reinado de Juan II, �una �poca plenamende medieval�, y falleci� en 1515, cuando reina en solitario Fernando V el Cat�lico, �un momento en la que ya se apunta a la Espa�a de los Austrias y a la modernidad�. El codirector del coloquio internacional ha recordado que �entonces se produjeron unos cambios en la Pen�nsula Ib�rica fundamentales, como la vinculaci�n de las dos coronas y de mantenimiento de las conquistas en N�poles�. Esta �poca la vivi� Gonzalo Fern�ndez de C�rdoba como capit�n de los ej�rcitos en las Guerra de Granada y en las campa�as italianas.


En el terreno militar, el Gran Capit�n contribuy� a cambiar el ej�rcito moderno respecto al medieval. En ese momento, el ej�rcito pas� a ser de la corona, financiado y mantenido por la incipiente estructura de Estado, y no de un se�or nobiliario, como en la Edad Media. En la estrategia, Gonzalo Fern�ndez de C�rdoba dio mucha importancia a la infanter�a y combati� en otras �pocas diferentes al verano, como en la batalla de Garellano (1503), que fue en invierno.


Para ampliar el conocimiento sobre esta importante figura hist�rica, los investigadores en Historia de la Universidad de C�rdoba estudian actualmente la �poca cambiante en la que vivi�, la b�squeda de documentaci�n sobre �l y su entorno y c�mo era el reino de C�rdoba, que formaba parte de la Corona de Castilla y la Monarqu�a Hisp�nica.