Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Martes, 05 de Mayo de 2015 17:41

El IMIBIC premia el talento de ocho j�venes investigadores en una jornada con m�s de 200 profesionales

G.C. - C.H.
Califica este artículo
(5 votos)
Autoridades asistentes a la clausura de las jornadas Autoridades asistentes a la clausura de las jornadas G.C.

El Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) ha celebrado la sexta edici�n de las Jornadas de J�venes Investigadores que ha reunido ayer y hoy a alrededor de 200 profesionales en sus nuevas instalaciones. Durante el acto se han entregado 8 premios a los mejores trabajos y se ha ofrecido un homenaje a Francisco P�rez Jim�nez, director cient�fico del Instituto desde 2008 hasta el pasado mes de abril.

Al acto de clausura han asistido el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, el director gerente del Servicio Andaluz de Salud, Jos� Manuel Aranda Lara, el director general de Universidades de la Junta de Andaluc�a, Manuel Torralbo Rodr�guez y el director cient�fico del IMIBIC, Justo Casta�o Fuentes. Desde sus inicios, estas jornadas tienen como objetivo la interacci�n y el intercambio de conocimiento entre los cient�ficos m�s j�venes que trabajan en el campo de la biomedicina en C�rdoba.


El encuentro se ha dividido en tres sesiones para abordar los principales problemas de salud actuales. La primera de ellas se ha dedicado al c�ncer (con apartado especial para la oncohematolog�a). La segunda a las enfermedades infecciosas, el envejecimiento activo, el trasplante de �rganos y las enfermedades cr�nicas e inflamatorias. Por �ltimo, la tercera sesi�n ha permitido tratar la nutrici�n y las enfermedades metab�licas y endocrinas.

Este a�o, las jornadas han contado con tres ponentes de destacado perfil en el campo de la biomedicina. As�, la conferencia de clausura la ha ofrecido el subdirector General de Evaluaci�n y Fomento de Investigaci�n del Instituto de Salud Carlos III, �lvaro Rold�n, que ha profundizado en las posibilidades que los profesionales sanitarios tienen para encontrar financiaci�n a su carrera investigadora.

Adem�s, los investigadores del IMIBIC han podido aprender de la experiencia de Rafael Duarte, hemat�logo del Hospital Universitario Puerta de Hierro en Madrid formado en C�rdoba y experto en investigaci�n en leucemia; y de Alejandro Lomniczi, neurocient�fico del Centro Nacional de Investigaci�n en Primates de Oreg�n (EEUU), que abord� los nuevos retos de la epigen�tica de la pubertad.
70 comunicaciones orales y posters

En esta edici�n, el encuentro se ha extendido a lo largo de dos jornadas, dado el alto n�mero de comunicaciones que se han recibido, tanto orales como posters. En concreto en esta edici�n se han presentado 31 comunicaciones orales frente a las 20 que tradicionalmente se expon�an. 70 investigadores han optado a alguno de los 8 premios que se han entregado en las jornadas.

Un a�o m�s, el Colegio de M�dicos de C�rdoba ha renovado su convenio con el IMIBIC para promover la investigaci�n entre los m�dicos en formaci�n. De este modo, ambas instituciones han entregado en esta edici�n nuevamente un premio al mejor trabajo presentado por un m�dico residente.

En concreto los premiados han sido: Gustavo D�ez, Andr�s Tr�vez, Sergio Pedraza, Irene G�mez, Dimas Garcilazo, �lvaro Toledano, Jon Pe�arando y Carmen del R�o.

Homenaje a Francisco P�rez Jim�nez

El acto de clausura acogi� tambi�n un homenaje al ex director cient�fico del IMIBIC, Francisco P�rez Jim�nez, que dej� el cargo el pasado mes de abril. P�rez Jim�nez ha pasado el testigo a Justo Casta�o tras siete a�os al frente del IMIBIC. Actualmente, contin�a su actividad como catedr�tico de la Universidad de C�rdoba, jefe de servicio de Medicina Interna del Hospital Reina Sof�a e investigador co-responsable del grupo de Nutrigen�mica y S�ndrome Metab�lico del IMIBIC. Durante el periodo en el que ha sido director, el Instituto complet� su consolidaci�n y se alcanzaron hitos destacados como la construcci�n del edificio de laboratorios, el impulso de la investigaci�n cl�nica y la acreditaci�n del centro por el Instituto de Salud Carlos III.