Junto al grupo organizador, participar�n de manera directa, entre otros, miembros de la red internacional de investigadores urbanos �Contested Cities�, de los grupos de investigaci�n andaluces Grupo para el Estudio de las Identidades Socioculturales en Andaluc�a (GEISA, Universidad de Sevilla), Grupo de Investigaci�n Social y Acci�n Participativa (GISAP, Universidad Pablo de Olavide) y Grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA, Universidad de C�diz) o del Centro de Estudos Sociais (Universidade de Coimbra).
Las II Jornadas cuentan con el apoyo de la Facultad de Filosof�a y Letras, el Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades y la Direcci�n de Cultura de la Universidad de C�rdoba.
Adem�s de la conferencia inaugural, a cargo del catedr�tico de Antropolog�a de la Universidad de Sevilla Isidoro Moreno, se expondr�n distintas ponencias agrupadas en tres mesas redondas y distintas sesiones de comunicaciones presentadas por profesores, investigadores y activistas de varios pa�ses.
La evoluci�n del Movimiento 15M, las respuestas ante los desahucios u otras protestas urbanas, las iniciativas de econom�a social, el racismo y el antirracismo, las experiencias electorales de base ciudadana, el papel de las redes sociales o el contraste entre la indignaci�n ciudadana durante la Transici�n y en el actual ciclo pol�tico, constituyen, entre otros, los temas sobre los que tratar�n las ponencias, comunicaciones y debates.
El programa est� disponible en el enlace adjunto