La exposici�n est� dividida en ocho zonas tem�ticas: dos dedicadas a la �ptica, otras dos a las t�cnicas de separaci�n de materia, una al control de temperatura, otra al tratamiento de muestras (desde pesadas a medidas de pH), otra para la electricidad y otra para fluidos. Hay numerosos instrumentos �pticos porque tambi�n se conmemora el A�o Internacional de la Luz. Adem�s de estas zonas tem�ticas, hay vitrinas con instrumental cient�fico m�s delicado o peque�o.
El rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, ha destacado en la inauguraci�n la necesidad que tiene la Universidad de C�rdoba �por recoger en un gran museo toda la historia de la instituci�n con el fin de traslad�rsela a generaciones m�s j�venes�. Esta zona expositiva permanente es una ambici�n que tambi�n ha expresado el decano Manuel Bl�zquez: �Esperamos que la exposici�n sea un primer paso para la consecuci�n de este objetivo�. Bl�zquez ha se�alado que la instrumentaci�n cient�fica es �un testigo imperturbable de c�mo se ha adquirido conocimiento dentro de la Facultad de Ciencias�.
La evoluci�n de las tecnolog�as empleadas en investigaci�n en los �ltimos a�os subyace en la muestra. �Cuando en otros �mbitos hablamos de antig�edades, nos referimos a piezas de m�s de cien a�os. En el �mbito de la investigaci�n cient�fica, aqu� hay utensilios que son antiguos y, sin embargo, algunos hemos empleado en el laboratorio. El desarrollo en este campo ha sido muy grande�, ha expresado Carmen Pueyo, vicerrectora de Investigaci�n de la UCO. Alfonso Zamorano, vicerrector de Estudiantes, ha resumido la exposici�n como �una s�ntesis del conocimiento cient�fico global�.
La exposici�n, abierta a todo el p�blico en un espacio expositivo acondicionado para tal efecto, tambi�n est� orientada de ayuda did�ctica para los alumnos de Ciencias de la instituci�n. Por ello, se programar�n visitas que permitir�n a los estudiantes clarificar conceptos sobre estas indispensables herramientas cient�ficas.