Al encuentro, enmarcado dentro de las actividades del �a Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Informaci�n, m�s conocido como el D�a de Internet, asistieron el vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada; el director de la Escuela Polit�cnica Superior, Juan Luna; el decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bl�zquez, el director cient�fico del Imibic, Justo Casta�o, el presidente del Consejo de Estudiantes, Julio Camacho, la secretaria del Consejo Social, Julia Romero y su presidenta Anabel Carrillo, que presentaron a los ponentes y los fines del proyecto.
En esta primera sesi�n de #WeHealth participaron Juan Francisco Delagdo, experto en Innovaci�n del Banco Mundial; Diego Gil, director de Ment�gil; Teresa Puerma, ingeniera inform�tica promotora de la aplicaci�n "Las aventuras de Tate", Ezequiel Herruzo responsable del portal www.Padmedecine.com; Sergio G�mez, miembro del Aula Sofware libre y Mar�a Jos� Romero, responsable de la dinamizaci�n del networking interactivo.
Delgado, experto del World Bank en Innovaci�n Social, y actual CEO de la empresa Global InDevices , con base en Londres y en Espa�a y dedicada al mundo de la tecnolog�a inteligente aplicada a la salud (Wearables y Smartwatches) afirm� durante su intervenci�n que, siguiendo estudios realizados en las Universidades americanas �Las nuevas tecnolog�as pueden llegar a reducir el coste a un 10% los costes actuales de la atenci�n m�dica en los pa�ses desarrollados�.
El uso tambi�n de las aplicaciones en el mundo se ha multiplicado en los �ltimos a�os. Con los datos aportados por Juan Francisco Delgado �en el a�o 2013 hab�a en Estados Unidos unas 97,000 Aplicaciones m�viles de Salud Digital seg�n el FDA (organismo que se encarga de certificar la validez de las aplicaciones) , en 2015 se estima que pueden existir unas 400,000 aplicaciones , y adem�s creciendo a un ritmo espectacular, duplicados su n�mero cada a�o. De la misma manera y seg�n la fuente �se estima que en el a�o 2018 , un total de 1,700 millones de personas utilizaran alguna aplicaci�n de eHealth (Salud digital) para controlar en alguna medida su salud�.
Este sector emergente generar� hasta el a�o 2019 solo en venta de dispositivos unas cifras cercanas a los 20,000 millones de Euros, a lo que habr�a que sumar la cifra de las aplicaciones m�viles y el modelo de negocio que a cada una de ellas la sustenta.
Se trata, pues, de un nuevo campo interdisciplinar para la medicina, para la salud, para la ingenier�a inform�tica y de telecomunicaciones y para los propios pacientes que comienzan a tomar con estas aplicaciones el control de su salud.