Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 03 de Junio de 2015 15:13

Alfredo Grande considera que las universidades 'no saben qu� hacer con su patrimonio'

G.C.-F.G.L.
Califica este artículo
(0 votos)
Alfredo Grande, durante su intervenci�n. Alfredo Grande, durante su intervenci�n. G.C./F.G.L.

En la clausura del VIII Seminario Internacional del Observatorio Atalaya

El presidente de la Sociedad Espa�ola de Arqueolog�a Virtual, Alfredo Grande, ha ofrecido la conferencia de clausura del VIII Seminario Internacional del Observatorio Atalaya, en la que ha asegurado que, en la actualidad, las universidades no saben �qu� hacer con su patrimonio�, cuesti�n que considera importante resolver toda vez que el mundo ha entrado en la era digital. Grande ha pronunciado la ponencia 'Patrimonio digital', en la que ha explicado cu�l es el estado del patrimonio hoy en d�a.

Alfredo Grande ha reivindicado la interpretaci�n del pasado a trav�s de la realidad virtual, que est� convencido de que es el futuro del patrimonio. El presidente de SEAV ha se�alado que el patrimonio digital surge, entre otras cosas, como forma de respuesta al patrimonio �oneroso�, que es aqu�l que las universidades o las administraciones no exhiben aun contando con �l. Adem�s, se ha referido a distintas vertientes por las que discurre el patrimonio digital, como la anastilesis virtual o la realidad aumentada. Y ha indicado algunos futuros yacimientos de empleo como el patrimonio subacu�tico.

El ponente ha nombrado el futuro de esta disciplina, que deber� ser �patrimonio inteligente� ('smart heritage'), que debe proporcionar �desarrollo social y cultural�, reportando �beneficios� sostenibles. Para Grande, el patrimonio inteligente debe ser tener varias caracter�sticas: ser investigado, documentado, conservado, preservado, bien presentado, difundido, gestionado y sostenible.

El VIII Seminario Internacional del Observatorio Atalaya 'Patrimonio y Universidad' ha reunido a algunos de los principales expertos en patrimonio en Andaluc�a durante los dos �ltimos d�as, siendo sus actas base para futuras actuaciones en este �mbito de la cultura.