Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Jueves, 04 de Junio de 2015 11:17

Medio centenar de investigadores analiza en la UCO el cambio pol�tico

UCC+i
Califica este artículo
(5 votos)
Investigadores y autoridades antes de la inauguraci�n Investigadores y autoridades antes de la inauguraci�n G.C./E.L.

Expertos en Ciencias Sociales repasan los hitos de participaci�n pol�tica y comparan el momento actual con la Transici�n espa�ola, �radical, ideol�gica y formalmente diferente�, seg�n Jos� Mar�a Manjavacas

La Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de C�rdoba acoge desde hoy y hasta ma�ana las II Jornadas Etnoc�rdoba �Indignaci�n, organizaci�n, acci�n. Respuestas sociales ante el proceso de retroceso democr�tico�, organizadas por la unidad de investigaci�n Etnoc�rdoba, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de C�rdoba, con el objetivo de analizar la realidad pol�tica actual y los procesos de participaci�n y movilizaci�n que la protagonizan.

Para el profesor Jos� Mar�a Manjavacas, coordinador del encuentro enmarcado en la red Contested Cities, el momento de cambio pol�tico es s�lo equiparable a la Transici�n Espa�ola por cuanto �ahora como entonces existe una nueva generaci�n que ha decidido tomar el protagonismo pol�tico�. Sin embargo, Manjavacas considera que ambos procesos �son radicalmente diferentes en cuanto a su ideolog�a y en cuanto a las formas en las que se est�n produciendo los cambios�. En este sentido, el profesor aclara que las generaciones que protagonizaron la Transici�n defendieron la creaci�n de partidos, mientras las actuales abogan por movimiento m�s horizontales y participativos.

A lo largo de las II Jornadas Etnoc�rdoba, en las que participan grupos de investigaci�n de las Universidades de C�diz, Sevilla y Pablo de Olavide, se presentar�n 48 comunicaciones orales en las que se dar� cuenta de diversos estudios sociales sobre el movimiento civil y pol�tico en Espa�a. Para realizar esos estudios, el profesor Manjavacas defiende la necesidad de que los investigadores se distancien del activismo para poder analizarlo cient�ficamente. No obstante, advierte que se necesitar�n muchos a�os para entender realmente todo el proceso que �ha convertido a Espa�a en otro pa�s. Un cambio que no se puede explicar si el proceso del 15M�.