Para el profesor Jos� Mar�a Manjavacas, coordinador del encuentro enmarcado en la red Contested Cities, el momento de cambio pol�tico es s�lo equiparable a la Transici�n Espa�ola por cuanto �ahora como entonces existe una nueva generaci�n que ha decidido tomar el protagonismo pol�tico�. Sin embargo, Manjavacas considera que ambos procesos �son radicalmente diferentes en cuanto a su ideolog�a y en cuanto a las formas en las que se est�n produciendo los cambios�. En este sentido, el profesor aclara que las generaciones que protagonizaron la Transici�n defendieron la creaci�n de partidos, mientras las actuales abogan por movimiento m�s horizontales y participativos.
A lo largo de las II Jornadas Etnoc�rdoba, en las que participan grupos de investigaci�n de las Universidades de C�diz, Sevilla y Pablo de Olavide, se presentar�n 48 comunicaciones orales en las que se dar� cuenta de diversos estudios sociales sobre el movimiento civil y pol�tico en Espa�a. Para realizar esos estudios, el profesor Manjavacas defiende la necesidad de que los investigadores se distancien del activismo para poder analizarlo cient�ficamente. No obstante, advierte que se necesitar�n muchos a�os para entender realmente todo el proceso que �ha convertido a Espa�a en otro pa�s. Un cambio que no se puede explicar si el proceso del 15M�.