Miércoles, 10 de Junio de 2015 09:03

Ponentes de cuatro continentes abordan en C�rdoba la transformaci�n de residuos agr�colas en biorrefiner�as

A.M.
Califica este artículo
(3 votos)
De izqda. a dcha., Alejandro Rodr�guez, Carmen Pueyo y Manuel Bl�zquez De izqda. a dcha., Alejandro Rodr�guez, Carmen Pueyo y Manuel Bl�zquez G.C./E.L.


Estas estructuras industriales pueden permitir modelos de negocio m�s sostenibles que los basados en derivados del petr�leo

La Sala Mud�jar del Rectorado de la Universidad de C�rdoba acogi� ayer la inauguraci�n del International Workshop on Biorefinery of Lignocellulosic, que se celebrar� en la UCO hasta el 12 de junio, y estuvo presidida por la vicerrectora de Investigaci�n, Carmen Pueyo de la Cuesta, acompa�ada del decano de la Facultad de Ciencias, Manuel Bl�zquez, y el presidente del comit� organizador, el profesor Alejandro Rodr�guez.

Casi un centenar de cient�ficos, de diversas zonas de Espa�a y de pa�ses de cuatro continentes, durante cuatro d�as abordar�n las posibilidades de desarrollo del refinado de productos industriales a partir de residuos agr�colas o agroindustriales en el rectorado de la Universidad de C�rdoba. Este tipo de proceso industrial, denominado biorrefiner�a, es una alternativa a la refiner�a convencional de petr�leo y, dado que emplea materiales renovables, puede permitir modelos de negocio m�s sostenibles que los basados en los derivados de los combustibles f�siles.

La reuni�n cient�fica est� organizada por Alejandro Rodr�guez Pascual y el personal de Ingenier�a Qu�mica de la Universidad de C�rdoba y el Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3. En el encuentro participar�n, adem�s de espa�oles, cient�ficos de Alemania, Austria, B�lgica, Brasil, Chile, Colombia, Corea del Sur, Finlandia, Italia, Malasia, Noruega, Pa�ses Bajos, Polonia, Portugal, Suecia, T�nez y Uruguay.

En el biorrefino se emplean procesos f�sicos, qu�micos y biol�gicos para la transformaci�n de biomasa procedente de la industria agroalimentaria o de residuos agr�colas en una amplia gama de productos con alto valor a�adido. De esta manera, se pueden convertir carbohidratos, ligninas y otras substancias de origen vegetal en combustibles y productos de inter�s para las industrias qu�mica, alimentaria o cosm�tica.

El taller sobre biorrefiner�a en materiales lignocelul�sicos abordar� aspectos como la caracterizaci�n de la biomasa, el uso de tecnolog�as limpias o las nuevas experiencias industriales.