La primera edici�n se centra en los moz�rabes en el coraz�n de Al �ndalus. Mellado, exdecano de esta facultad, ha analizado las fuentes epigr�ficas latinas moz�rabes. Las diferentes inscripciones en lat�n vulgar encontradas en la actual Andaluc�a dan fe de la importancia de este grupo entre los siglos IX y XI. Otros especialistas han abordado en este encuentro cient�fico la presencia cristiana en el sur peninsular a partir de manifestaciones her�ticas, en cr�nicas o en traducciones.
Mellado cree que el nivel cultural que dispon�a la comunidad moz�rabe local podr�a explicar el alto porcentaje de inscripciones de esta poblaci�n halladas en C�rdoba. �En las piedras se encuentras textos con gran nivel ling��stico y en ocasiones conformes a la metra cl�sica�, ha indicado el fil�logo en una de sus �ltimas intervenciones p�blicas como profesor. El 30 de septiembre se jubilar�.
Presencia cordobesa en Le�n y Castilla
Huyendo de persecuciones y de martirios, monjes de origen moz�rabe llegaron a los reinos cristianos de Le�n y de Castilla. �Hemos de considerar que muchas inscripciones moz�rabes tienen su origen en la comunidad cordobesa�, ha subrayado Mellado. Existen bloques de piedra con graf�as y estilos similares a los que usaban estos cristianos en la capital andalus� en los monasterios e iglesias moz�rabes del valle del Duero. Estas inscripciones se encuentran, por ejemplo, en San Miguel de la Escalada o San Pedro de Montes (Le�n), San Cebri�n de Mazote (Valladolid) o San Mart�n de Casta�eda (Zamora).