Miércoles, 10 de Junio de 2015 12:03

El 80% de las inscripciones moz�rabes halladas en la actual Andaluc�a se encuentran en C�rdoba

A. M.
Califica este artículo
(1 voto)
De izquierda a derecha, Eulalio Fern�ndez, decano de la Facultad de Filosof�a y Letras, Juan Pedro Monferrer y Antonio Monterroso, coordinadores de Encuentros C�rdoba Legado de la Historia, y Antonio Vallejo, ex director del yacimiento de Medina Azahara. De izquierda a derecha, Eulalio Fern�ndez, decano de la Facultad de Filosof�a y Letras, Juan Pedro Monferrer y Antonio Monterroso, coordinadores de Encuentros C�rdoba Legado de la Historia, y Antonio Vallejo, ex director del yacimiento de Medina Azahara. G. C. - A. M.

Una reuni�n cient�fica celebrada en la Facultad de Filosof�a y Letras re�ne a historiadores de la ciudad y de fuera para poner en com�n conocimientos


La poblaci�n moz�rabe, cristianos anteriores a la conquista isl�mica que viv�an en Al �ndalus y manten�an sus creencias y su lengua, dej� testimonio de su existencia labrando en piedra diferentes textos. Sin embargo, estos textos no han aparecido de forma homog�nea en el territorio andalus�. De las 52 inscripciones encontradas hasta la fecha, 42 se han hallado en lo que es hoy la provincia de C�rdoba, especialmente de su capital. El resto procede de las actuales provincias de Granada (seis) y M�laga (cuatro). A pesar de ser sede metropolitana, no sea aparecido ninguna l�pida en Sevilla. �La explicaci�n de esta anomal�a contin�a siendo un misterio�, ha indicado hoy Joaqu�n Mellado, catedr�tico de Filolog�a Latina en la primera edici�n de Encuentros C�rdoba Legado de la Historia, en la Facultad de Filosof�a y Letras de la Universidad de C�rdoba. La cita pretende servir de foro cient�fico para reunir la investigaci�n hist�rica que se hace en la ciudad y fuera de ella y poner en com�n los conocimientos generados.


La primera edici�n se centra en los moz�rabes en el coraz�n de Al �ndalus. Mellado, exdecano de esta facultad, ha analizado las fuentes epigr�ficas latinas moz�rabes. Las diferentes inscripciones en lat�n vulgar encontradas en la actual Andaluc�a dan fe de la importancia de este grupo entre los siglos IX y XI. Otros especialistas han abordado en este encuentro cient�fico la presencia cristiana en el sur peninsular a partir de manifestaciones her�ticas, en cr�nicas o en traducciones.


Mellado cree que el nivel cultural que dispon�a la comunidad moz�rabe local podr�a explicar el alto porcentaje de inscripciones de esta poblaci�n halladas en C�rdoba. �En las piedras se encuentras textos con gran nivel ling��stico y en ocasiones conformes a la metra cl�sica�, ha indicado el fil�logo en una de sus �ltimas intervenciones p�blicas como profesor. El 30 de septiembre se jubilar�.


Presencia cordobesa en Le�n y Castilla

Huyendo de persecuciones y de martirios, monjes de origen moz�rabe llegaron a los reinos cristianos de Le�n y de Castilla. �Hemos de considerar que muchas inscripciones moz�rabes tienen su origen en la comunidad cordobesa�, ha subrayado Mellado. Existen bloques de piedra con graf�as y estilos similares a los que usaban estos cristianos en la capital andalus� en los monasterios e iglesias moz�rabes del valle del Duero. Estas inscripciones se encuentran, por ejemplo, en San Miguel de la Escalada o San Pedro de Montes (Le�n), San Cebri�n de Mazote (Valladolid) o San Mart�n de Casta�eda (Zamora).