Un curso en el campus de Rabanales acerca t�cnicas para anticiparse a la muerte de los �rboles a alumnos y profesionales del sector forestal
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 acerca t�cnicas de vanguardia a alumnos y profesionales del sector forestal desde el 15 al 19 de junio para adelantarse a problemas de los �rboles que les ocasiona su muerte. Esta generaci�n de herramientas se engrana en programas de teledetecci�n y permiten adelantarse al decaimiento forestal, el proceso por el que el �rbol va muriendo. La teledetecci�n es un conocimiento de vanguardia empleado actualmente en la investigaci�n cient�fica y puede ser �til como herramienta para organizaciones dedicadas a la gesti�n de masas forestales y en la producci�n de madera.
M�s de veinte personas, alumnos de titulaciones vinculadas con la gesti�n forestal como Ingenier�a de Montes, Ciencias Ambientales y Biolog�a, y profesionales del sector, participan en el ciclo, que forma parte de los Training Network Courses del ceiA3. El curso se celebra en el campus de Rabanales de la Universidad de C�rdoba. Como profesores participan especialistas de las universidades de C�rdoba, Edimburgo, Swansea (ambas del Reino Unido) y T�cnica de M�nich (Alemania).
�Los �rboles empiezan a morir antes de mostrar s�ntomas visuales�, explica Jos� Luis Quero, profesor del Departamento de Ingenier�a Forestal de la UCO, �pero gracias a la teledetecci�n podemos conocer esos s�ntomas y dise�ar estrategias de gesti�n para frenar o ralentizar este proceso de decaimiento forestal�.
La teledetecci�n comprende el uso de c�maras t�rmicas e hiperespectrales en avionetas. A trav�s de vuelos pilotados, los cient�ficos conocen in situ y en directo tanto los diferentes grados de temperatura de los �rboles como la conducta estom�tica y la fotos�ntesis de estos vegetales. Las variables observadas permiten ser valoradas en tiempo real e iniciar un tratamiento sobre el terreno. Aunque actualmente se requieren aeroplanos con piloto, se prev� que en el futuro sean substituidos por drones o sat�lites.
El curso est� dividido en tres apartados. Roc�o Hern�ndez Clemente, investigadora Marie Curie en el Departamento de Geograf�a de la Universidad de Swansea y experta en teledetecci�n, proporciona la capacidad pr�ctica para extraer informaci�n de los sistemas de teledetecci�n. Carmen Morales, investigadora de Patolog�a Forestal en la Universidad T�cnica de M�nich, aborda los agentes bi�ticos (fundamentalmente oomicetos) que afectan en el decaimiento forestal. Maurizio Mencuccini, catedr�tico de Ciencias Forestales en la Universidad de Edimburgo, proporciona una visi�n global del decaimiento forestal y c�mo el cambio clim�tico est� afectado a las plantas.