Jueves, 18 de Junio de 2015 13:31

La Comunidad #WeHealth re�ne a medio centenar de profesionales para impulsar la tecnolog�a aplicada a la salud

G.C. - C.H.
Califica este artículo
(3 votos)
Segunda sesi�n de la comunidad #Wehealth Segunda sesi�n de la comunidad #Wehealth G.C./C.H.

La Comunidad #WeHealth ha celebrado hoy su segunda sesi�n en el Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC). La iniciativa, que parte del Consejo Social de la Universidad de C�rdoba, se constituy� hace un mes con el apoyo de otras entidades como el propio IMIBIC con el objetivo de impulsar proyectos cuyo fin sea mejorar la calidad de vida de los pacientes o la asistencia sanitaria a trav�s de la tecnolog�a inteligente.



Al encuentro han asistido el vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia de la Universidad de C�rdoba, Enrique Quesada; el subdirector de Investigaci�n Cl�nica del IMIBIC, Jos� L�pez Miranda; el director del Parque Empresarial Rabanales 21, Juan Ram�n Cuadros; el coordinador del CITEC, Carlos de Castro y representantes del Consejo Social de la Universidad de C�rdoba, entre otros.
En esta segunda sesi�n de #WeHealth �que ha contado con medio centenar de asistentes- se ha hecho especial hincapi� en la importancia de la telemedicina como herramienta esencial para la medicina del futuro. En este sentido, Mario Pascual, de la Unidad de Investigaci�n en Telemedicina y e-Salud del Instituto de Salud Carlos III, ha presentado los diferentes proyectos de investigaci�n que desde este instituto se desarrollan en este campo. Este experto, ha destacado, por ejemplo, que la telemedicina ya es una realidad pues se est�n desarrollando nuevos modelos de asistencia integral en los que las TIC son un elemento esencial en el soporte y atenci�n al paciente en condiciones cr�nicas y dependiente.

En el evento tambi�n se han presentado dos casos de �xito de tecnolog�a aplicada a la salud que han surgido en el seno del Hospital Reina Sof�a. En concreto, la empresa Itiox ha presentado la aplicaci�n m�vil iContraception (http://www.itiox.com/es/portfolio.html), desarrollada entre ingenieros y especialistas en Ginecolog�a. Esta app ayuda al profesional sanitario a evaluar los riesgos de los tratamientos de contracepci�n teniendo en cuenta las condiciones y caracter�sticas personales de las pacientes.

Por �ltimo, la empresa Nosolosoftware ha expuesto la aplicaci�n PDP C�ncer (http://pdpcancer.es/), un software para combatir el c�ncer a trav�s de la prevenci�n, los h�bitos saludables y el diagn�stico precoz. Esta app ha sido promovida por la Asociaci�n Espa�ola contra el C�ncer y dise�ada por el onc�logo del Hospital Reina Sof�a Juan de la Haba. Adem�s, cuenta con el aval cient�fico de la Sociedad Espa�ola de Oncolog�a M�dica.

Sobre la Comunidad #WeHealth
Se trata de un espacio multidisciplinar en el que profesional con distinto perfil y de diferentes �mbitos como la medicina, la ingenier�a inform�tica y las telecomunicaciones o el dise�o que se re�nen para desarrollar proyectos de tecnolog�a dedicados a controlar y mejorar la salud de los pacientes. Est� promovida por el Consejo Social de la Universidad de C�rdoba.