Martes, 23 de Junio de 2015 13:01

El universo audiovisual de los pueblos ind�genas

G.C.
Califica este artículo
(1 voto)
Asistentes a la reuni�n preparatoria de  la VII Muestra de Cine de los Pueblos Ind�genas Asistentes a la reuni�n preparatoria de la VII Muestra de Cine de los Pueblos Ind�genas G.C./R.A.

Al objeto de preparar la VII Muestra de Cine de los Pueblos Ind�genas que se viene realizando en la UCO y coincidiendo con la conmemoraci�n del 30 aniversario de la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicaci�n de los Pueblos Ind�genas -CLACPI-, la vicerrectora de Vida Universitaria y Responsabilidad Social, Rosario M�rida, se ha reunido con la destacada comunicadora mapuche y Coordinadora General de CLACPI, Jeannette Paill�n,  y representantes cualificados de esta instituci�n, de la C�tedra Intercultural de la Universidad de C�rdoba, Cic BAT� - Centro de Iniciativas para la Cooperaci�n y la asociaci�n Grupo de Trabajo Intercultural ALM�CIGA, como organizadores de la Muestra.

Durante el encuentro se repasaron los acuerdos adoptados en anteriores reuniones y la vicerrectora defendi� que, tras la experiencia vivida a�os anteriores, esta iniciativa debe directamente relacionarse con la globalidad del entorno universitario y la ciudad. La protecci�n de la diversidad de las expresiones culturales en el mundo y el desarrollo humano sostenible, a trav�s de las Muestras de Cine y Audiovisual ind�genas, demandan un apoyo m�s significativo a la lucha que estos pueblos mantienen por sus derechos.

En esta VII Muestra titulada �EMPODERAMIENTO E IDENTIDADES �TNICAS�, que se celebrar� en la primera quincena de octubre, se tratar� de Impulsar la igualdad de g�nero como eje transversal y los problemas m�s acuciantes que afectan en este momento a las identidades �tnicas. Ser� una propuesta comunicativa y cultural centrada en la protecci�n y defensa de los derechos de los pueblos ind�genas.

En la reuni�n se propusieron nuevas acciones que consoliden este compromiso de cooperaci�n internacional: crear convenios con Universidades Interculturales (Campus Internacional de las Am�ricas y la UCO; solicitar proyectos Horizonte 2020 convocatoria conjunta para financiaci�n de proyectos colaborativos de Investigaci�n, Tecnolog�a e Innovaci�n. El objetivo de la convocatoria europea conjunta es generar iniciativas de colaboraci�n en investigaci�n a largo plazo entre los pa�ses miembros y asociados de la UE, y los estados de Am�rica Latina y el Caribe. La C�tedra Intercultural propone integrar en el E-Guiado de determinadas asignaturas ad hoc, por ejemplo, en la de �Desarrollo de la Competencia Multiling�e e Intercultural� la inclusi�n formativa de esta Muestra. A trav�s de la proyecci�n de su cine y sus audiovisuales, as� como con la presencia de su propia voz, se tratar� de facilitar mediante el di�logo la sensibilizaci�n de los futuros formadores hacia la vulnerabilidad permanente de estas comunidades. Por ello, aunque son sesiones abiertas y se extiende a otros espacios de la ciudad, la Facultad de Ciencias de la Educaci�n de la UCO continuar� siendo como hasta ahora sede permanente de este encuentro intercultural, con el que se trata de promover la reflexi�n y el mutuo conocimiento de ideas y miradas acerca de las dificultades especiales en las que estos pueblos tienen que luchar por sus derechos para vivir en sus territorios ancestrales, a mantener su cosmovisi�n y a vivir como pueblos que desde siglos est�n en la lucha permanente por su supervivencia.