Los l�mites operativos, o �alcances� en los que se agrupan las fuentes de emisi�n han sido:
ALCANCE 1 (EMISIONES DIRECTAS).- Emisiones provenientes de combusti�n de fuentes fijas o m�viles que entran dentro de los l�mites de la organizaci�n. En el caso de la UCO: calderas de gas natural y gas�leo, grupos electr�genos con fuente gas�leo y flota propia de veh�culos de la UCO. Como novedad en este informe, se han incluido en este alcance las emisiones relacionadas con los gases refrigerantes fluorados de los equipos de climatizaci�n.
ALCANCE 2 (EMISIONES INDIRECTAS POR ENERG�A).- Emisiones derivadas de la adquisici�n y consumo de energ�a en la organizaci�n, pero producidas f�sicamente fuera de los l�mites de la organizaci�n. En este caso, provenientes del consumo el�ctrico.
Los alcances 1+2 son los m�s objetivos, representativos y comparables con los datos de otras organizaciones por haber categor�as estandarizadas. Para el caso de la UCO el alcance 1 y 2 suman 7.176 t CO2 en el a�o 2.014 (ver imagen). Teniendo en cuenta que la poblaci�n universitaria en el a�o de estudio fue de 17.657 personas, entre estudiantes y trabajadores, el ratio de emisi�n del a�o 2014 fue de 0,4064 t CO2/persona, un 11,63 % menor al del a�o 2013 (0,4599 t CO2/persona)
ALCANCE 3 (OTRAS EMISIONES INDIRECTAS).- Es una categor�a opcional que permite incluir emisiones indirectas no incluidas en los alcances anteriores. Las actividades del alcance 3 son consecuencia de actividades de la organizaci�n pero que ocurren en fuentes que no son propiedad ni est�n controladas por ella. Es interesante tenerlas en cuenta cara a planificaci�n de acciones de mejora ambiental. En este caso han sido: consumo de agua y de papel, construcci�n de edificios, movilidad y producci�n de residuos. La huella de este alcance ha sido en 2014 de 7.335 t de CO2.
An�lisis de los principales resultados de los tres alcances y comparaci�n con los del a�o anterior:
- Las principales fuentes de emisi�n de la UCO son, en este orden: consumo de energ�a el�ctrica, construcci�n de los edificios, movilidad y consumo de combustibles en instalaciones fijas, principalmente gas natural.
- Si nos centramos en las fuentes de emisiones del alcance 1 y 2, parece interesante destacar la fuerte disminuci�n de emisiones respecto al a�o anterior, debida principalmente a la disminuci�n de las emisiones derivadas del consumo el�ctrico (alcance 2). Si profundizamos en este an�lisis veremos que, si bien los consumos de electricidad se han mantenido m�s o menos constantes respecto al a�o anterior, el cambio de compa��a suministradora que la UCO realiz� en el 2013 ha favorecido la disminuci�n de emisiones, ya que la actual empresa, seg�n la Comisi�n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), tiene asociado un menor factor de emisi�n (menos cantidad de CO2 emitido por cada kWh de energ�a suministrada)
- En cuanto a las emisiones debidas al consumo de combustibles de fuentes fijas, se detecta una disminuci�n para el caso del gas natural (5,4%) debido a un menor gasto de este combustible en las instalaciones de climatizaci�n y del gas�leo del 38,2% (�ste �ltimo caso no resulta muy significativo a pesar de la cifra, porque el dato proviene del llenado de los dep�sitos de calefacci�n, que no siempre coinciden con el consumo del a�o natural). S� es muy significativa la disminuci�n para el caso de la flota de veh�culos propios de la UCO, en los que se ha conseguido un ahorro de emisiones de un 31,4%.
- La movilidad (con aproximadamente 20% de contribuci�n a la huella total) sigue siendo un �rea de mejora potencial importante; de hecho, en 2014 las emisiones han aumentado respecto al a�o anterior. Se detecta un mayor uso del veh�culo privado respecto a los medios de transporte colectivo, sobre todo del tren. Es de esperar que con la inauguraci�n del carril bici en Rabanales el pr�ximo informe arroje datos m�s positivos en este sentido.
- Las emisiones de actividades como la construcci�n de edificios, a pesar de su contribuci�n en la huella de C total (alrededor del 30%) no es un dato muy significativo al ser bastante est�tico. Estas emisiones provienen en su mayor�a de construcciones realizadas en el pasado cuyo impacto a�n se cuantifica a d�a de hoy en t�rminos de emisiones. El aumento que se detecta de un a�o a otro se debe a las obras realizadas en 2014 que han conllevado un aumento de los metros cuadrados construidos. Es un apartado para el cual no es f�cil establecer estrategias de reducci�n.
Para descargar informe completo ver adjunto