Miércoles, 01 de Julio de 2015 08:45

El programa 'Ciencia Clandestina' concluye rindiendo homenaje a los cient�ficos represaliados por el franquismo

UCC+i
Califica este artículo
(5 votos)
Coch� Tom� posa junto al grafiti de 'Jorge Francisco Tello' Coch� Tom� posa junto al grafiti de 'Jorge Francisco Tello' G.C./E.L.

Jorge Francisco Tello fue la mano derecha de Santiago Ram�n y Cajal durante a�os. Lleg� a dirigir el Instituto de Investigaciones Biol�gicas, pero en 1939 el r�gimen franquista le retir� de la direcci�n y le oblig� a abandonar su c�tedra. Fue uno de los miles de cient�ficos represaliados por la Dictadura.

Su figura fue recuperada ayer por el programa 'Ciencia clandestina' dise�ado por la Unidad de Cultura Cient�fica y de la Innovaci�n. En el muro que rodea la vieja c�rcel de C�rdoba, donde cientos de cordobeses fueron encarcelados por motivos pol�ticos durante el Franquismo, el grafitero Coch� Tom� reprodujo la figura del investigador zaragozano. La elecci�n de este espacio, con el que se cierra el programa cofinanciado por la Fundaci�n Espa�ola de Ciencia y Tecnolog�a (FECYT), fue consesuada con la Asociaci�nde Vecinos "Amanecer de F�tima", que desde hace a�os reclama el uso ciudadano el viejo edificio.

Su presidente, Francisco Bellido, se felicitaba ayer por la propuesta de la UCC+i de la Universidad de C�rdoba: "por fin damos un uso ciudadano al edificio, aunque haya tenido que ser en el exterior".

El proyecto 'Ciencia clandestina' ha pretendido recuperar la figura de 6 investigadores que, por unos motivos u otros, fueron relegados a un segundo plano en la historia de la ciencia, a pesar de la relevancia cient�fica de su trabajo.

M�s informaci�n en http://www.uco.es/uconews/cienciaclandestina/