Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 01 de Julio de 2015 13:07

El Consejo Andaluz de Universidades emite informe favorable sobre el borrador de decreto de t�tulos y precios p�blicos para el curso 2015/2016

G.C./Junta de Andaluc�a
Califica este artículo
(1 voto)
Integrantes del Consejo Andaluz de Unviersidades con el consejero Ram�rez de Arellano Integrantes del Consejo Andaluz de Unviersidades con el consejero Ram�rez de Arellano G.C.

Andaluc�a fijar� las tasas de grado y m�ster en los niveles del curso 2011/12

El Consejo Andaluz de Universidades (CAU) ha emitido informe favorable sobre el proyecto de decreto de precios p�blicos y de titulaciones de las universidades de la comunidad aut�noma para el curso 2015/2016. La reuni�n del pleno del CAU ha tenido lugar en Sevilla bajo la presidencia del consejero de Econom�a y Conocimiento, Antonio Ram�rez de Arellano, y la asistencia del rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos.

El borrador de la nueva norma propone llevar los precios p�blicos de grado y m�ster a niveles pr�ximos a los registrados en el curso 2011/2012, antes de la publicaci�n por parte del Gobierno central del Real Decreto 14/2012 de medias urgentes de racionalizaci�n del gasto p�blico en el �mbito educativo.

Este decreto supuso un cambio en el sistema de precios p�blicos, permitiendo a las autonom�as establecer la parte del coste educativo que asume directamente el estudiante en base a unas horquillas. As�, en primera matr�cula el cr�dito se puede posicionar entre el 15 y el 25 % del coste real que supone impartir un grado, variable que puede alcanzar hasta el 100 % a partir de la cuarta matr�cula.

Tras su aprobaci�n, cada comunidad fij� su reparto de la carga econ�mica, generando un aumento generalizado as� como un sistema de precios dispar, que puede hasta triplicar el coste de una regi�n a otra.

Andaluc�a, entre las comunidades con los precios m�s bajos y sin distinci�n por rama de conocimiento, apuesta en su nuevo decreto por volver a una etapa previa a las medidas de racionalizaci�n del gasto educativo.

Para ello, el borrador propone mantener el precio de grado en el m�nimo de la horquilla (12,62 euros, igual al pasado curso), que supone apenas 42 c�ntimos m�s que durante el curso 2011/2012.

El precio de los m�steres espera descender en torno a un 16,5 %, lo que permitir�a el pr�ximo curso reducir al m�nimo la distancia que separa el precio de un grado y el de un m�ster que habilite para el ejercicio de una profesi�n regulada (13,68 euros frente a los 16,41 del pasado a�o). Tambi�n situar� los m�steres no habilitantes a niveles cercanos previos al decreto 14/2012 (en concreto 29,57 euros, un euro m�s caro que en 2011).

Este ajuste se debe, principalmente, a dos factores. Por un lado, a un aumento de matriculados en este tipo de formaci�n, derivado de un mayor n�mero de graduados de las primeras promociones del Plan Bolonia, as� como a una revisi�n del mapa de titulaciones. Por otro lado, gracias a las medidas de gesti�n eficiente, ahorro e inversi�n llevadas a cabo por las diez universidades p�blicas andaluzas en los �ltimos a�os.

Valorar el esfuerzo

El borrador de decreto andaluz refuerza las medidas para poner en valor el esfuerzo de los universitarios, fijando nuevas medidas de exenciones de pago. As�, a las vigentes este curso (por Matr�cula de Honor en Bachillerato, Formaci�n Profesional de Grado Superior o durante la carrera, Premio Extraordinario de Bachillerato o FP, medallas de oro en olimpiadas cient�ficas, etc.) se suma el caso de Premio Extraordinario de Fin de Grado, que otorgar� el derecho a la exenci�n total de precios durante el primer curso de otro t�tulo oficial.

Por otra parte, se prev� la reducci�n de hasta el 70% del coste del cr�dito para aquellos estudiantes que superen una materia en convocatoria extraordinaria (generalmente en el mes de diciembre) sin haber recibido docencia, o solo haberlo hecho parcialmente.

Con esta medida, el Gobierno andaluz recompensa el esfuerzo ayudando al estudiante a soportar el incremento de precio que el decreto 14/2012 establece a partir de la segunda matr�cula.

Adem�s, otra de las novedades que incorporar�a el decreto afecta al sistema de fraccionamiento de pagos introducido en el presente curso acad�mico. En este sentido, el CAU ha mostrado su consenso en ampliar de 5 a 8 los plazos en los que se puede abonar la matr�cula, as� como de no ce�ir esta posibilidad a aquellos que cumplan los requisitos econ�micos de las becas de car�cter general y movilidad del ministerio.

Orden del d�a

Entre los puntos del orden del d�a, el Pleno de Consejo Andaluz de Universidades ha dado su informe favorable a la orden que regula el importe de las ayudas del Gobierno andaluz a los estudiantes Erasmus, cuyas cuant�as se mantienen similares a las de a�os anteriores. Del mismo modo, ha conocido la propuesta anual del profesorado em�rito de las universidades p�blicas, algo m�s de 70 de cara al pr�ximo curso 2015/2016.

El Pleno del Consejo Andaluz de Universidades es un �rgano que re�ne a la Administraci�n auton�mica junto a los rectores, los presidentes de los consejos sociales, el presidente del Consejo Escolar de Andaluc�a, representantes de los estudiantes, as� como cinco miembros designados por el Parlamento de Andaluc�a. Entre sus funciones est�n la emisi�n de informes para la implantaci�n, suspensi�n y supresi�n de t�tulos oficiales.

Tras el informe favorable se cumple el �ltimo paso para la tramitaci�n del decreto de precios y t�tulos por parte del Consejo de Gobierno.