Durante la reuni�n, de car�cter t�cnico, la Secretar�a de Estado se comprometi� a la difusi�n del Congreso Internacional Cient�fico-Profesional, sobre Brecha Salarial y Socio-Profesional de G�nero en el Turismo Rural organizado por la Universidad de C�rdoba (Espa�a), dentro de las actividades comprendidas en el proyecto �PAYGAP� los d�as 21 y 22 de septiembre de 2015.
En este sentido se acord� programar una Mesa-Panel y Sesi�n T�cnico-Profesional denominada �La Brecha Salarial De G�nero: Visiones, Experiencias, Realidades Y Perspectivas en el Marco de los Proyectos Eee Grants-Espa�a 2015�. Esta Sesi�n, que tendr� lugar el d�a 21 de septiembre, de 12:30 a 14:30 h., ser�a coordinada por Mercedes Osuna Rodr�guez, directora de la C�tedra Intercultural de la Universidad de C�rdoba, coordinadora del Proyecto y experta en G�nero, e incluir�a las siguientes intervenciones de instituciones beneficiarias, incluida la suya: . M�. �ngeles S�nchez P�rez, Jefa del Servicio de Evaluaci�n e Informes del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Espa�a; Ana Herranz Sainz- Ezquerra, Secretaria Confederal de Mujer e Igualdad de la Confederaci�n Sindical de Comisiones Obreras (CCOO); Almudena Fontecha L�pez, secretaria de Igualdad de la Uni�n General de Trabajadores (UGT); Capitolina D�az Mart�nez, profesora del departamento de Sociolog�a y Antropolog�a Social de la Universidad de Valencia; y Juan Pablo Maldonado Montoya, profesor de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Durante la reuni�n, la Subdirectora General inform� que el Marco del Memor�ndum de Acuerdo suscrito entre el Reino de Noruega, Islandia, el Principado de Liechtenstein y el Reino de Espa�a de 2013 para la gesti�n del programa �Igualdad de G�nero y Conciliaci�n de la Vida Laboral y Familiar�, no ten�a previsto organizar nuevas convocatorias por considerar que Espa�a superaba los niveles econ�mico demandados para estas convocatorias por los pa�ses que conforman el EEGRANT.
Sobre PAYGAP
Este proyecto de investigaci�n aplicada dirigido por la Universidad de C�rdoba a trav�s de su C�tedra Intercultural, tiene como finalidad el desarrollo y la implementaci�n de una serie de acciones tendentes a mejorar la investigaci�n y conocimiento de la situaci�n actual de la brecha salarial de g�nero en el sector econ�mico del turismo en el medio rural espa�ol, partiendo de un estudio comparado de tres casos de �mbito regional (Andaluc�a, Castilla y Le�n y Navarra), Aparte de la investigaci�n sobre la situaci�n actual de la brecha salarial de g�nero en el sector tur�stico en el medio rural, su medici�n, evoluci�n reciente y consecuencias en estas Comunidades Aut�nomas, se pretenden obtener resultados aplicables y transferibles al resto de Espa�a en lo que se refiere a la definici�n de una Hoja de Ruta y una serie de propuestas de actuaci�n que puedan favorecer la igualdad salarial entre mujeres y hombres en este sector econ�mico de tanta importancia para los territorios rurales y que, a su vez, presenta amplias potencialidades de empoderamiento y desarrollo socioecon�mico para las mujeres rurales que viven en los mismos.
Sobre los EEA Grants
El Mecanismo Financiero del Espacio Econ�mico Europeo o EEA Grants son la contribuci�n de tres pa�ses: Noruega, Islandia y Liechtenstein, para reducir las desigualdades econ�micas y sociales y fortalecer la cooperaci�n con los pa�ses beneficiarios (Bulgaria, Croacia, Chipre, Espa�a, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungr�a, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal, Rep�blica Checa y Ruman�a).
Para el per�odo 2009-2014, los fondos ascienden a 1.788 millones de euros, de los que Espa�a recibe 45,9 millones de euros. Estos se destinan a financiar proyectos en los siguientes Programas o �mbitos de actividad: medio ambiente y cambio clim�tico, fondos para las ONG, igualdad de g�nero, conservaci�n y revitalizaci�n del patrimonio natural y cultural, diversidad cultural y arte contempor�neo y movilidad estudiantil.