Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 08 de Julio de 2015 09:12

Jes�s B. Mata, doctor por la UCO, se incorpora al Centro Tecnol�gico Avanzado de Energ�as Renovables tras leer su tesis

UCC+i
Califica este artículo
(5 votos)
Jes�s Mata, durante su defensa de tesis Jes�s Mata, durante su defensa de tesis CTAER

La tesis demuestra la necesidad y la importancia de aprovechar el potencial energ�tico de los residuos procedentes de la industria del olivar

Un proyecto de I+D coordinado por el Centro Tecnol�gico Avanzado de Energ�as Renovables (CTAER), ha dado soporte al desarrollo de la tesis y ha dado como resultado una herramienta innovadoras para el an�lisis r�pido de las biomasas, la herramienta NIR.

El pasado viernes, Jes�s Bernardo Mata, Licenciado en Qu�mica por la Universidad de Ja�n y doctor por la Universidad de C�rdoba, defendi�, en el Paraninfo del Campus de Rabanales de la Universidad de C�rdoba, su tesis titulada: �Optimizaci�n de metodolog�as para la caracterizaci�n de biocombustibles s�lidos procedentes de la industria del olivar�.

El tribunal, integrado por tres doctores de las universidades de C�rdoba, Granada y Sevilla, Pilar Dorado, �ngeles Garc�a y Valeriano Ruiz, quienes le han otorgado la m�xima calificaci�n. Valorando su trabajo como �excepcional y muy bien expuesto�.

Como se indica en el informe realizado por los directores de la tesis, Francisco Jes�s L�pez y Jos� Antonio P�rez : �El trabajo objeto de esta Tesis es fruto de un proceso de maduraci�n largo y extenso en relaci�n a un tema de gran trascendencia para el sector de la biomasa, como es el estudio exhaustivo de las propiedades f�sico-qu�micas de los biocombustibles s�lidos derivados del olivar, as� como su estandarizaci�n para el aseguramiento de la calidad de los mismos y de los procesos asociados a su conversi�n energ�tica. De hecho los resultados de la tesis han servido para elaborar una normativa de AENOR sobre la utilizaci�n del hueso de aceituna como biocombustible�.

El desarrollo de la experiencia laboral e investigadora del nuevo doctor en el �rea de Biomasa del CTAER y el apoyo del Departamento de Ingenier�a Rural de la UCO en su formaci�n, han generado trabajos de gran calidad cient�fica y de utilidad para el sector de la biomasa.

La investigaci�n que da base a la tesis ha sido apoyada econ�micamente a trav�s de la realizaci�n del Proyecto de Investigaci�n de Excelencia � L�nea del Olivar (Convocatoria 2010) de la Junta de Andaluc�a, titulado �Optimizaci�n de Metodolog�as para la Caracterizaci�n de Biocombustibles S�lidos Procedentes de la Industria del Olivar�, y con los fondos propios del Centro Tecnol�gico Avanzado de Energ�as Renovables (CTAER). ?

Resultado del citado proyecto de I+D+i ha sido la aplicaci�n de la tecnolog�a NIR (Near Infrared), a la caracterizaci�n fisicoqu�mica y energ�tica de las biomasas de forma r�pida y econ�mica. Mientras los m�todos oficiales anteriores tardaban varios d�as, con la nueva tecnolog�a port�til NIR, los an�lisis se realizan en pocos segundos.

La caracterizaci�n qu�mica y energ�tica de las biomasas es esencial para su utilizaci�n comercial. Tanto el que compra como el que vende necesita conocer las propiedades del producto. Este es un dato fundamental para el desarrollo del mercado. Puede ver aqu� un audiovisual que muestra el funcionamiento de la tecnolog�a NIR de an�lisis r�pido de la biomasas.

En el resumen de la tesis se concluye, entre otras afirmaciones, que �el conocimiento cient�fico y el estudio de los biocombustibles del olivar generado en esta investigaci�n, as� como la implantaci�n de la espectroscopia NIR en el sector empresarial relacionado, pone de manifiesto la importancia y la necesidad de aprovechar el potencial energ�tico de los residuos procedentes de la industria del olivar�.

La tesis representa la concreci�n de la filosof�a profunda del CTAER: investigar en el �mbito de las energ�as renovables para mejorar las condiciones de aprovechamiento de estas energ�as por parte de la sociedad. Hay un antes y un despu�s en el aprovechamiento de la biomasa en Andaluc�a y en el mundo con esta tesis doctoral. La tesis puede ser consultada a trav�s de la p�gina web del CTAER: http://www.ctaer.com