Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Jueves, 09 de Julio de 2015 12:44

El catedr�tico de Fisiolog�a de la UCO Manuel Tena imparte una conferencia sobre Biomedicina a los j�venes del Campus Cient�fico

UCC+i
Califica este artículo
(2 votos)
Manuel Tena, durante su conferencia Manuel Tena, durante su conferencia

La actividad se enmarca dentro del ciclo de conferencias que personalidades del mundo de la investigaci�n cient�fica est�n impartiendo durante todo el mes como complemento a los proyectos de experimentaci�n cient�fica matinales.


Manuel Tena Sempere, catedr�tico de fisiolog�a de la UCO y subdirector cient�fico del IMIBIC imparti� una conferencia donde present� a los j�venes las ideas b�sicas acerca de lo que se conoce como Investigaci�n Biom�dica Traslacional (IBT), que pretende resolver problemas de salud mediante una aproximaci�n integral que engloba tanto actividades de investigaci�n b�sica/experimental como de investigaci�n cl�nica. Las primeras requieren habitualmente el uso de modelos celulares o animales (pre-cl�nicos) adecuados, en los que ahondar en las bases fisiol�gicas y fisiopatol�gicas de diversas funciones corporales. Las segundas integran estudios en muestras humanas (sangre, otros fluidos, tejidos; obtenidos tras consentimiento informado) obtenidas de pacientes y sus respectivos controles sanos.


El objetivo �ltimo de la IBT es comprender mejor los mecanismos que subyacen a las enfermedades (para lo que habitualmente es necesario conocer tambi�n el funcionamiento normal del organismo), posibilitar un mejor diagn�stico de las mismas y establecer nuevas estrategias, m�s racionales y eficaces, para el tratamiento de patolog�as.


Adem�s de explicarles los conceptos b�sicos de la IBT les dio a conocer los el car�cter multidisciplinar que tiene esta especialidad cient�fica: un solo grupo de investigaci�n dif�cilmente puede abordar de manera exitosa todas las facetas que se engloban en la IBT; es por ello que las colaboraciones, idealmente en el seno de Institutos de Investigaci�n Biom�dica como IMIBIC, son esenciales para llevar a cabo una IBT de calidad y m�ximo impacto internacional.


Dos programas cient�ficos del IMIBIC han sido los ejemplos ilustrativos de la IBT: en primer lugar, se present� al alumnado los antecedentes y el proceso que condujo al descubrimiento de la leptina, una hormona originada por el tejido adiposo que es clave en el control del peso corporal, enmarc�ndolo en el contexto de la lucha contra la obesidad y en segundo lugar, les habl� de las kisspeptinas, como se�ales cerebrales clave en control de la pubertad y su regulaci�n por el estado metab�lico del organismo. Estos dos ejemplos dieron pie a discutir no s�lo las estrategias b�sicas y cl�nicas que permiten un abordaje integral de problemas de IBT, sino tambi�n comentaron resultados concretos de grupos del IMIBIC con actividades de investigaci�n en estos �mbitos, que podr�an traducirse en aplicaciones cl�nicas en el futuro.

Esta actividad se enmarca dentro del ciclo de conferencias que diferentes personalidades del mundo cient�fico imparten como complemento a los proyectos de experimentaci�n cient�fica de por las ma�anas. La semana pasada, el Dr. Francisco Gracia Navarro, catedr�tico de Biolog�a Celular de la UCO y Coordinador del Programa de Doctorado en Biomedicina de la misma, les habl� de los principales retos que tiene la investigaci�n biom�dica en los pr�ximos a�os y que se han producido como resultado de la secuenciaci�n del genoma humano posibilitando una Medicina Personalizada.


As� se les dio a conocer las t�cnicas de diagn�stico molecular por medio de biochips, donde se puso como ejemplo el diagn�stico molecular del c�ncer de mama y sus posibilidades para personalizar el tratamiento. Igualmente se habl� de terapia g�nica, explicando la metodolog�a y su aplicaci�n a enfermedades de base gen�tica como la granulomatosis o la beta-talasemia. Tambi�n se abord� la aplicaci�n de las nanotecnolog�as en el desarrollo de la nanomedicina tanto a nivel de diagn�stico como de tratamiento. Otro �mbito de investigaci�n analizado fue el de la inform�tica biom�dica que permitir� el manejo de todos los datos cl�nicos y moleculares de los pacientes y su relaci�n con la enfermedad y su tratamiento y respuesta. Por �ltimo en este apartado se analizaron los �ltimos avances en terapias celulares e ingenier�a de tejidos, como son las utilizaci�n de c�lulas iPS (induced Pluripotent Stem cells) o las recientemente descubiertas c�lulas rsPSC (region-selective Pluripotent Stem Cells) en el tratamiento de algunas enfermedades incurables.


En la �ltima parte de su charla el Dr. Gracia-Navarro expuso varios ejemplos desarrollados en el IMIBIC como es el caso del proyecto REMAH de Medicina Personalizada para tumores hipofisarios y el proyecto BROCA para el desarrollo de un robot quir�rgico, en que se destac� la necesidad de un enfoque multidisciplinar con la colaboran de cirujanos del HURS e investigadores de la UCO y la UMA. Finalmente se destac� la necesidad de avanzar en estos retos para el desarrollo de la futura Medicina de Precisi�n basada en algoritmos y que sustituir� progresivamente a la actual Medicina basada en la evidencia.