Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 10 de Julio de 2015 11:23

Los j�venes del Campus Cient�fico del ceiA3 conocen el Instituto Universitario de Qu�mica Fina y Nanoqu�mia y el SCAI

UCC+i
Califica este artículo
(1 voto)

La actividad se enmarca en el conjunto de actividades complementarias que disfrutan las chicas y chicos en horario de tarde, que incluyen desde salidas tur�stico culturales a visita a espacios de investigaci�n del �mbito cient�fico-tecnol�gico


En la tarde del jueves 9 de julio, los 30 j�venes participantes de los Campus Cient�ficos de Verano visitaron dos instalaciones de la Universidad de C�rdoba relacionadas con la investigaci�n y la creaci�n de conocimiento cient�fico. A primera hora de la tarde visitaron el Instituto Universitario de Investigaci�n en Qu�mica Fina y Nanoqu�mica (IUIQFN) acompa�ados del director Juli�n Morales y el secretario Francisco Jos� Romero. El principal objetivo de este instituto es contribuir de forma eficaz y eficiente a la creaci�n de conocimiento (investigaci�n b�sica), al desarrollo y a la transferencia del conocimiento (innovaci�n) en los �mbitos interrelacionados de la Qu�mica Fina y la Nanoqu�mica. Este instituto pone a disposici�n de la comunidad universitaria sus medios, experiencia y la formaci�n de sus miembros para organizar y desarrollar actividades de investigaci�n y formaci�n en sectores del Conocimiento, Tecnolog�a o Empresas que requieran el uso de la Qu�mica Fina y la Nanoqu�mica. All� los estudiantes han asistido a una breve presentaci�n de las principales actividades del Instituto y de sus l�neas de investigaci�n prioritarias. Adem�s, han visitado algunos de sus laboratorios donde han aprendido el funcionamiento de las bater�as de litio, utilizadas en la mayor�a de los dispositivos electr�nicos actuales, y su montaje en una caja seca de atm�sfera inerte, donde sus componentes est�n protegidos del agua y el ox�geno. Tambi�n han conocido materiales de construcci�n capaces de destruir gases contaminantes presentes en nuestras ciudades.

La segunda de las visitas ha sido al SCAI, Servicio Central de Apoyo a la Investigaci�n, donde Francisco Jos� Urbano y Fernando Lafont, director y subdirector t�cnico respectivamente, acompa�aron al alumnado por las instalaciones del Servicio donde conocieron, de primera mano, los fundamentos de las t�cnicas cromatogr�ficas con detecci�n mediante espectrometr�a de masas y su aplicaci�n a campos como el control de dopaje en deportistas y la determinaci�n de metabolitos en sangre y orina. Por otro lado, guiados por Francisco Amil, t�cnico responsable de la Unidad de Bioinform�tica visitaron la Unidad de Gen�mica del SCAI, donde aprendieron sobre las t�cnicas de secuenciaci�n de �cidos nucleicos y la importancia de la bioinform�tica para el tratamiento de la ingente cantidad de datos generados por los secuenciadores masivos de �ltima generaci�n.

El SCAI, pone a disposici�n de la propia universidad, de otras universidades y organismos p�blicos de investigaci�n (OPI) y tambi�n de empresas de su entorno socioecon�mico, el equipamiento de vanguardia necesario para el desarrollo de sus l�neas de investigaci�n. Este servicio no s�lo ofrece las infraestructuras sino tambi�n el asesoramiento cient�fico-t�cnico que los grupos de investigaci�n necesiten, as� como la organizaci�n de cursos y seminarios altamente especializados para la formaci�n de investigadores y personal t�cnico, tanto de la propia Universidad como externos a ella.

De esta manera, el equipamiento con que cuenta en la actualidad el SCAI comprende un extenso conjunto de instrumentos cient�ficos de an�lisis, medida y ensayo, buena parte de los cuales son gran equipamiento de elevado valor econ�mico. A lo largo de la �ltima d�cada, pr�cticamente la totalidad de esta infraestructura cient�fica ha sido adquirida o renovada con financiaci�n externa procedente de los tres �ltimos Planes Nacionales de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovaci�n, as� como de los correspondientes Planes Andaluces de I+D+i, en cofinanciaci�n con el Programa Operativo FEDER.