La segunda de las visitas ha sido al SCAI, Servicio Central de Apoyo a la Investigaci�n, donde Francisco Jos� Urbano y Fernando Lafont, director y subdirector t�cnico respectivamente, acompa�aron al alumnado por las instalaciones del Servicio donde conocieron, de primera mano, los fundamentos de las t�cnicas cromatogr�ficas con detecci�n mediante espectrometr�a de masas y su aplicaci�n a campos como el control de dopaje en deportistas y la determinaci�n de metabolitos en sangre y orina. Por otro lado, guiados por Francisco Amil, t�cnico responsable de la Unidad de Bioinform�tica visitaron la Unidad de Gen�mica del SCAI, donde aprendieron sobre las t�cnicas de secuenciaci�n de �cidos nucleicos y la importancia de la bioinform�tica para el tratamiento de la ingente cantidad de datos generados por los secuenciadores masivos de �ltima generaci�n.
El SCAI, pone a disposici�n de la propia universidad, de otras universidades y organismos p�blicos de investigaci�n (OPI) y tambi�n de empresas de su entorno socioecon�mico, el equipamiento de vanguardia necesario para el desarrollo de sus l�neas de investigaci�n. Este servicio no s�lo ofrece las infraestructuras sino tambi�n el asesoramiento cient�fico-t�cnico que los grupos de investigaci�n necesiten, as� como la organizaci�n de cursos y seminarios altamente especializados para la formaci�n de investigadores y personal t�cnico, tanto de la propia Universidad como externos a ella.
De esta manera, el equipamiento con que cuenta en la actualidad el SCAI comprende un extenso conjunto de instrumentos cient�ficos de an�lisis, medida y ensayo, buena parte de los cuales son gran equipamiento de elevado valor econ�mico. A lo largo de la �ltima d�cada, pr�cticamente la totalidad de esta infraestructura cient�fica ha sido adquirida o renovada con financiaci�n externa procedente de los tres �ltimos Planes Nacionales de I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovaci�n, as� como de los correspondientes Planes Andaluces de I+D+i, en cofinanciaci�n con el Programa Operativo FEDER.