Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Jueves, 16 de Julio de 2015 11:16

La disponibilidad del agua determina las propiedades funcionales de las comunidades le�osas

UCC+i
Califica este artículo
(0 votos)
Comunidades le�osas Comunidades le�osas

Un estudio de la UCO y el CSIC observa que la variaci�n en estas masas forestales est� m�s vinculada al agua que a la presencia de nutrientes


La Universidad de C�rdoba ha colaborado con Instituto de Recursos Naturales y Agrobiolog�a de Sevilla (IRNAS, centro del CSIC) en un estudio en Sierra Morena donde se ha analizado la variaci�n funcional de nueve comunidades de especies le�osas a lo largo de un gradiente de nutrientes y humedad. Entender los factores que regulan la estructura y funcionamiento de las comunidades vegetales es, en la actualidad, uno de los retos m�s importantes de la Ecolog�a.


Una de las principales herramientas utilizadas para analizar estos aspectos es la aproximaci�n funcional, basada en la variaci�n de rasgos funcionales a lo largo de gradientes ambientales. Esta t�cnica permite discernir los mecanismos de filtrado de especies que est�n teniendo lugar y ayuda a comprender mejor dichos patrones de las comunidades.


Para estudiar analiza la variaci�n funcional de nueve comunidades de especies le�osas a lo largo de un gradiente de nutrientes y humedad, investigadores del �rea de Ecolog�a de la UCO y del IRNAS tomaron muestras de rasgos funcionales tanto a�reos (tama�o de la planta, �rea espec�fica foliar, contenido en materia seca de tallo y hoja�) como subterr�neos (contenido de materia seca y longitud espec�fica radicular) de 38 especies le�osas mediterr�neas.


Los objetivos eran, por una parte, determinar qu� factores abi�ticos del suelo (principalmente humedad y nutrientes) condicionan la variaci�n de rasgos funcionales de la comunidad y, por otra, discernir si la variaci�n de estos rasgos es consecuencia de un cambio en la composici�n de especies (turnover), de los cambios en las abundancias de las mismas o como consecuencia de la variaci�n intraespec�fica. Para esta �ltima cuesti�n se ha desarrollado una nueva f�rmula que permite diferenciar las causas de estos cambios entre comunidades.


Resultados

La variaci�n de los rasgos funcionales en las comunidades estuvo muy relacionada con la disponibilidad de agua en el suelo, mientras que la disponibilidad de los nutrientes tuvo un papel secundario. A su vez los cambios en la estructura de las comunidades fueron consecuencia de la variaci�n en la composici�n de especies. Estos resultados pusieron de manifiesto algo en principio ya conocido, como es la importancia del agua en ecosistemas mediterr�neos, si bien en este estudio destaca como novedoso que dicha variaci�n de agua a escala local puede dar lugar a grandes cambios en la estructura de la comunidad. Estos cambios no solo son debidos a un reemplazo en la composici�n de especies de la comunidad, sino tambi�n a la composici�n funcional de las mismas. Estos resultados son especialmente relevantes en el marco actual de cambio clim�tico, donde se espera un aumento generalizado de la aridez, que puede tener consecuencias nefastas para las comunidades asociadas a zonas m�s h�medas, tanto por la desaparici�n de algunas especies, como por la alteraci�n de los diferentes procesos ecosist�micos asociados a las mismas.


Este trabajo, que forma parte de la tesis doctoral de Enrique G. de la Riva, ha sido publicado en la revista Oikos.


De la Riva, E. G., P�rez-Ramos, I. M., Tosto, A., Navarro-Fern�ndez, C. M., Olmo, M., Mara��n, T., & Villar, R. (2015). Disentangling the relative importance of species occurrence, abundance and intraspecific variability in community assembly: a trait-based approach at the whole-plant level in Mediterranean forests. Oikos. DOI: 10.1111/oik.01875.