Viernes, 17 de Julio de 2015 12:05

Profesores de la Universidad de C�rdoba lanzan una revista cient�fica internacional sobre el comportamiento de mascotas

UCC+i
Califica este artículo
(1 voto)

La publicaci�n incluir� art�culos redactados por los investigadores y enfocados a un p�blico generalista para facilitar la divulgaci�n cient�fica

Los profesores del Departamento de Medicina y Cirug�a Animal de la Universidad de C�rdoba Roc�o L�pez y David Menor coordinan el equipo editorial de una nueva revista cient�fica internacional sobre el comportamiento de los animales de compa��a y su relaci�n con las personas que se denomina Pet Behaviour Science. La publicaci�n estar� alojada en la plataforma Open Journal System de la UCO, la plataforma de UCOPress para las revistas cient�ficas creadas en la Universidad de C�rdoba. La revista pretende facilitar la difusi�n de trabajos de investigaci�n in�ditos y de calidad sobre estos animales dom�sticos en formato de acceso abierto, esto es, sin requerimientos de registro, subscripci�n o pago de los contenidos.

La publicaci�n basa su pol�tica de revisi�n en un sistema de revisi�n por pares an�nimo, conocida por doble ciego, donde los revisores no conocen la identidad de los autores y viceversa. Esta estrategia previene posibles sesgos en el proceso de revisi�n, facilitando la publicaci�n de autores noveles e ideas innovadoras, advierten los editores.


De forma paralela al env�o de art�culos, los editores solicitan a los autores el env�o de un art�culo de difusi�n para un p�blico generalista. De esta manera, los autores pueden explicar la importancia de los resultados de su investigaci�n y sus resultados. Aunque no suponen un m�rito extra para los cient�ficos, estos textos tienen un valor social porque facilitan la divulgaci�n cient�fica.


Todo el proceso de publicaci�n es gratuito para lectores y autores. Los fondos para el sostenimiento de la revista proceden del apoyo institucional, el patronazgo y la financiaci�n colectiva. La revista dispondr� de una periodicidad cuatrimestral.


El equipo de editores que coordinan L�pez y Menor est� formado por trece miembros procedentes de diferentes centros de investigaci�n internacionales: Anindita Bhadra, del Indian Institute of Science Education and Research, Kolkata; Silvana Diverio, de la Universidad de Perusa (Italia); Zhiqian Feng, de la Universidad de Saint Andrews (Reino Unido), Luis Maria Glenk, de la Veterin�rmedizinische Universit�t (Universidad de Medicina Veterinaria) de Viena; Anna Kis y Gabriella Lakatos, de Universidad E�tv�s Lor�nd de Budapest; Chiara Mariti, de la Universidad de Pisa (Italia); Kate Mornement, de Universidad La Trobe, de Melbourne (Australia); Simona Normando, de la Universidad de Padua (Italia); Alexandra Protopopova, de la Universidad de la Florida, (Estados Unidos); Christina Risley-Curtiss, de la Universidad del Estado de Arizona (Estados Unidos); Jessica Walker, de Unitec Institute of Technology (Nueva Zelanda) e Isabela Zaine, de la Universidade Federal de S�o Carlos (Brasil).