Viernes, 17 de Julio de 2015 13:32

El IMIBIC pone en marcha un nuevo edificio dedicado en exclusiva a investigaci�n cl�nica

G.C. - C.H.
Califica este artículo
(6 votos)
Momento del recorrido de las autoridades por las nuevas instalaciones Momento del recorrido de las autoridades por las nuevas instalaciones G.C.

Se trata de un �rea de 1.500 m2 destinada a ensayos cl�nicos y estudios observacionales

- El IMIBIC ha puesto en marcha un nuevo edificio dedicado en exclusiva a investigaci�n cl�nica, esto es, el desarrollo de ensayos cl�nicos en todas sus fases y estudios observacionales. Con estas dependencias, que se extienden en una superficie de 1.500 metros cuadrados en el recinto del Hospital Reina Sof�a, la Unidad de Investigaci�n Cl�nica del Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) cuenta ya con 2.000 metros dedicados �nicamente a este fin. En este nuevo espacio, se desarrollar�n ensayos cl�nicos de diferentes especialidades m�dicas liderados por profesionales del Hospital Reina Sof�a y del IMIBIC y en los que participan voluntariamente pacientes del centro.


El consejero de Salud, Aquilino Alonso, ha visitado hoy las instalaciones y ha destacado la importancia de que exista �un circuito independiente y exclusivamente dedicado al impulso de la investigaci�n cl�nica, algo que redundar� en el incremento de la calidad de los ensayos cl�nicos y de la asistencia que se ofrece a los pacientes incluidos, mejorando tambi�n los resultados obtenidos�.

Con la puesta en marcha de este edificio, ubicado junto a las dependencias de Anatom�a Patol�gica del Reina Sof�a, C�rdoba se convierte en referente en investigaci�n cl�nica en Andaluc�a, tanto por la superficie �til como por el equipamiento. En concreto, el nuevo espacio destaca por estar preparado para desarrollar ensayos cl�nicos de fase I y tambi�n destinados a pacientes pedi�tricos. Est� dotado con siete consultas m�dicas (una de ellas preparada como Hospital de D�a de Pediatr�a), un Hospital de D�a de adultos, un �rea especialmente dedicada a pediatr�a (lo que convierte a esta unidad de investigaci�n en una de las pocas que disfruta de zona exclusiva para realizar ensayos cl�nicos en menores), una sala preparada para terapias f�sicas y equipada con ec�grafo de �ltima generaci�n.

La remodelaci�n y puesta a punto del espacio habilitado ha sido financiada por la Junta de Andaluc�a con fondos FEDER y ha supuesto una inversi�n de 430.000 euros. Los primeros en comenzar a hacer uso de las instalaciones han sido los Servicios de Medicina Interna y Nefrolog�a con varios ensayos cl�nicos. En concreto, destaca el estudio Cordioprev, liderado por Medicina Interna, que es un estudio de intervenci�n diet�tica con un millar de pacientes incluidos. El objetivo de este estudio es demostrar el efecto beneficioso a nivel cardiovascular de una dieta baja en grasa y una dieta mediterr�nea, previniendo el desarrollo de nuevos eventos en pacientes que ya han padecido infarto agudo de miocardio o angina de pecho.

Con respecto al equipamiento, las instalaciones est�n preparadas para el desarrollo de ensayos cl�nicos de fase I. En esta fase, por primera vez los pacientes reciben el tratamiento objeto de estudio. En concreto, se eval�a la toxicidad (reacciones adversas y efectos secundarios) y dosis de los f�rmacos, por lo que requiere de medidas de seguridad e instalaciones espec�ficas.

El IMIBIC lo constituyen m�s de 450 investigadores repartidos en 37 grupos, de los que un 65% son grupos de �mbito asistencial, tanto del Hospital Reina Sof�a como de atenci�n primaria. De estos 37 grupos, 20 trabajar�n en las nuevas instalaciones.

Ensayos cl�nicos
Este nuevo espacio tambi�n dispone de una zona reservada y equipada para el desarrollo de ensayos cl�nicos en pacientes pedi�tricos. Cuenta con dos consultas, una de ellas con capacidad para ser utilizada como hospital de d�a con capacidad para el tratamiento simult�neo de tres menores.

El resto del edificio est� dedicado al paciente adulto, y suman cinco consultas m�dicas, un hospital de d�a preparado para cuatro pacientes y una sala con equipamiento para terapias f�sicas.

Entre la tecnolog�a adquirida, destaca un ec�grafo de �ltima generaci�n con capacidad para realizar biopsias mediante la novedosa t�cnica de fusi�n de im�genes.

La Unidad de Investigaci�n Cl�nica del IMIBIC est� integrada en la Plataforma de Unidades de Investigaci�n Cl�nica y Ensayos Cl�nicos del Instituto de Salud Carlos III. El objetivo fundamental de la Unidad es ofrecer soporte al desarrollo de ensayos cl�nicos y estudios observacionales para promover la salud y el bienestar de los ciudadanos. En 2014, la Unidad llev� a cabo una intensa actividad promoviendo 84 nuevos ensayos cl�nicos y 67 nuevos estudios observacionales. En la actualidad, suma un total de 306 ensayos cl�nicos activos de fase I a fase IV, y que suponen el 37,6% de los activos en Andaluc�a, que suman un total de 814.

La investigaci�n cl�nica es un tipo de investigaci�n centrada en los pacientes y constituye una herramienta fundamental para desarrollar nuevas estrategias terap�uticas que permitan avanzar en el tratamiento de las enfermedades. La investigaci�n cl�nica abarca tanto ensayos cl�nicos como estudios observacionales. Los ensayos pueden ser independientes o promovidos por la industria farmac�utica y pretenden demostrar la eficacia y seguridad de los medicamentos en humanos. Para ello, los pacientes participan voluntariamente y son tratados siguiendo un estricto protocolo de actuaci�n y en unas condiciones de gran control y seguridad. Los ensayos cl�nicos pasan por 4 fases, desarroll�ndose las tres primeras fases antes de la comercializaci�n del f�rmaco y la �ltima fase una vez que ya est� disponible en el mercado.

Sobre el IMIBIC
El Instituto Maim�nides de Investigaci�n Biom�dica de C�rdoba (IMIBIC) es uno de los 28 institutos acreditados en Espa�a para la investigaci�n sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigaci�n multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente cient�ficos procedentes del �mbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y econ�mico de la provincia de C�rdoba.
Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejer�a de Salud de la Junta de Andaluc�a, la Consejer�a de Econom�a y Conocimiento de la Junta de Andaluc�a y la Universidad de C�rdoba.