Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Lunes, 20 de Julio de 2015 12:42

El ceiA3 acerca a ingenieros t�cnicas novedosas para obtener pl�sticos y aceites a partir de residuos

UCC+i
Califica este artículo
(2 votos)
En primer t�rmino, docentes del Training Network Course del ceiA3 sobre biorrefiner�a En primer t�rmino, docentes del Training Network Course del ceiA3 sobre biorrefiner�a


El programa forma parte de los Training Network Courses del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario


Dos especialistas internacionales y personal docente del Departamento de Qu�mica F�sica y Termodin�mica Aplicada de la Universidad de C�rdoba ofrecen desde el 20 al 29 de julio un curso en el que se abordan t�cnicas novedosas para obtener productos convencionales de refiner�a como pl�sticos y aceites a partir de residuos agroalimentarios. El programa forma parte de los Training Network Courses del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3.

Los expertos son Colin Webb, de la Universidad de M�nchester, y Apostolis Kutinas, de la Universidad de Agricultura de Atenas. Webb es una autoridad en materias como la evaluaci�n de cereales como fuente renovable en la producci�n qu�mica, el desarrollo de circuitos de reciclaje para uso en la industria harinera o en la producci�n de medios de producci�n gen�ricos basados completamente en harina de trigo. Kutinas es especialista en ingenier�a bioqu�mica y desarrollo de biorrefiner�a basada en el uso residuos agroindustriales.

A trav�s del curso, los asistentes pueden adquirir habilidades en el empleo de la aplicaci�n inform�tica empleada en el dise�o de biorrefiner�as, la evaluaci�n tecnoecon�mica de proyectos de esta naturaleza y las claves para la producci�n de pl�sticos y aceites a partir de fuentes renovables de origen agr�cola. El programa incluye un apartado pr�ctico en el que los alumnos pueden interactuar con estos procesos.

Los asistentes son en su mayor parte ingenieros agr�nomos, qu�micos o estudiantes ya egresados o en �ltimos cursos del grado. Proceden de las universidades de C�diz, Castilla-La Mancha, C�rdoba, Granada, Sevilla y Rey Juan Carlos.

El Departamento de Qu�mica F�sica y Termodin�mica Aplicada de la Universidad de C�rdoba colabora con estos dos especialistas internacionales en proyectos como la puesta en valor de residuos de restaurantes como materia prima para productos de biorrefiner�a. En los platos tras comer o durante la elaboraci�n en los men�s quedan restos de alimentos que contienen compuestos aprovechables para la producci�n de pl�sticos, bioetanol o aceites. Los investigadores trabajan con microorganismos, que alimentan con estos residuos alimentarios. Estos microorganismos son capaces de producir aceite microbiano o precursores del pl�stico a partir de la transformaci�n de los residuos.