La Universidad de C�rdoba, pionera en el uso de la espectrometr�a de movilidad i�nica en el �mbito agroalimentario, es la anfitriona del congreso internacional ISIMS, que se celebra por primera vez en Espa�a
La espectrometr�a de movilidad i�nica es una t�cnica anal�tica que se ha desarrollado ampliamente tanto en el campo cient�fico como industrial en los �ltimos a�os. A partir de la separaci�n de los iones que se encuentran en fase gaseosa, por medio de esta t�cnica se pueden identificar un amplio rango de compuestos qu�micos, desde elementos ligeros como alcoholes o cetonas a combinaciones m�s complejas como prote�nas. Gracias a estas capacidades, es ampliamente usada por fuerzas y cuerpos de seguridad y ej�rcitos para detectar narc�ticos, agentes qu�micos y biol�gicos de guerra o explosivos.
Un congreso internacional organizado por personal del Departamento de Qu�mica Anal�tica de la Universidad de C�rdoba y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 re�ne en el Parador de la Arruzafa desde el 27 al 30 de julio a especialistas procedentes de 16 pa�ses y 50 instituciones de investigaci�n y de empresas para poner en com�n sus �ltimos hallazgos en el uso de esta t�cnica. Este evento cient�fico re�ne anualmente a investigadores y t�cnicos de distintas empresas (principalmente de EEUU, Alemania y Reino Unido) que trabajan con esta tecnolog�a y por primera vez en su historia, esta conferencia se celebra en Espa�a. Previo al congreso se ha organizado un curso de formaci�n.
Concretamente, el congreso de la Sociedad Internacional de Espectrometr�a de Movilidad I�nica (ISIMS, en sus siglas en ingl�s) re�ne a representantes de distintas universidades como la de Barcelona, del Estado de Washington, del Estado de Nuevo M�jico (Estados Unidos), Leibniz de Han�ver (Alemania) o Tohoku (Jap�n); representantes de fuerzas y cuerpos de seguridad y de defensa, como los t�dax (t�cnicos especialistas en desactivaci�n de artefactos explosivos) del Cuerpo Nacional de Polic�a o expertos del Ej�rcito de Estados Unidos y de empresas del sector.
El congreso permite la exposici�n de unos cuarenta trabajos orales y unos treinta p�steres. Las ponencias se centran en el procesamiento y gesti�n de datos, la detecci�n de drogas y explosivos y de fundamentos y aplicaciones de la espectrometr�a de movilidad i�nica, entre otros asuntos.
La Universidad de C�rdoba es pionera en el empleo de la t�cnica anal�tica en el �mbito agroalimentario. Personal del grupo de investigaci�n FQM-215 emplea la espectrometr�a de movilidad i�nica para el estudio de la calidad de muestras de aceite de oliva. �Nos ayuda a diferenciar tipos de aceite como el virgen extra, virgen y el lampante�, explica la profesora Lourdes Arce, a su vez presidenta del comit� organizador del congreso. Esta l�nea de investigaci�n permite asignar la categor�a da un aceite de oliva y, en consecuencia, evitar una mala clasificaci�n comercial del producto, lo que mitiga p�rdidas econ�micas para los productores y fraudes para el consumidor. El sistema de an�lisis convencional se basa en evaluaciones sensoriales en paneles de cata. La t�cnica anal�tica introduce criterios objetivos en el an�lisis de aceites.