Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Miércoles, 09 de Septiembre de 2015 18:30

El Congreso Nacional de Econom�a Agraria analizar� la situaci�n agroganadera espa�ola en la UCO a trav�s de 165 ponencias

G.C./A.M.
Califica este artículo
(0 votos)
Autoridades participantes en la sesi�n inaugural del congreso Autoridades participantes en la sesi�n inaugural del congreso G.C./A.M.

El rector de la Universidad de C�rdoba destaca la implicaci�n que tiene la instituci�n tanto con el sector agroalimentario como con el territorio

El Rectorado de la Universidad de C�rdoba acoge desde el 9 hasta el 11 de septiembre el X Congreso Nacional de Econom�a Agraria, organizado por la Asociaci�n Espa�ola de Econom�a Agraria (AEEA). A trav�s de 165 comunicaciones, el evento permitir� tener una visi�n poli�drica del campo espa�ol. Al congreso acuden, adem�s de ponentes procedentes de diversos puntos del pa�s que representan a asociaciones profesionales agrarias o ganaderas, empresas o investigadores, asistentes de Francia, Portugal, Italia, Colombia, M�jico y Per�. Esta d�cima edici�n, que adem�s sirve para conmemorar el quincuag�simo aniversario de la AEEA, tiene por lema �Alimentaci�n y territorios sostenibles desde el sur de Europa� y las sesiones plenarias tienen car�cter abierto.

Durante el acto inaugural, el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, ha destacado la importancia de la econom�a agraria para la provincia. �Somos conscientes de ello, por lo que, adem�s de una vocaci�n de nuestra actividad docente e investigadora en el sector agroalimentario, la Universidad de C�rdoba tiene un compromiso de implicaci�n con el territorio�, ha resumido. El rector de la UCO ha destacado, asimismo, el reconocimiento que obtuvo la Universidad de C�rdoba junto con el resto de socios del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario ceiA3 cuando fue admitido como tal en la primera convocatoria ministerial.

La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha subrayado el papel que tiene la agricultura para la econom�a de Andaluc�a. �Andaluc�a cuenta con el sector primario m�s potente de Espa�a�, ha resumido. Ortiz ha recordado que la agricultura aporta el 8% del producto interior bruto (PIB) de Andaluc�a y el 10% del empleo de la comunidad aut�noma (unos 500.000 puestos de trabajo), y que, sumado a los insumos, el transporte y el comercio, el porcentaje de aportaci�n al PIB regional asciende al 13%, seg�n datos de la propia consejer�a citados por Ortiz.

El secretario general de Agricultura y Alimentaci�n del Ministerio de Agricultura, Alimentaci�n y Medio Ambiente (Magrama), Carlos Cabanas, ha centrado parte de su discurso en el acuerdo comercial que derivar� de la Asociaci�n Comercial para el Comercio y la Inversi�n (conocido por sus siglas en ingl�s, TTIP, y que se est� negociando entre la Uni�n Europea y Estados Unidos). �Ser� muy importante para nosotros, porque Estados Unidos supone el 14% de las exportaciones que hacemos�, ha destacado. Para Cabanas, puede haber productos como el aceite, los quesos, los c�tricos y el vino para los que se abren �oportunidades  de exportaci�n� y ha apuntado que es necesario buscar �equilibrios en ese tratado�. Cabanas tambi�n ha recordado el desarrollo de la Ley de la Cadena Alimentaria que ha desarrollado su ministerio.

El congreso
El congreso se constituye en un foro para la divulgaci�n y discusi�n de los �ltimos trabajos de investigaci�n que se est�n desarrollando en el campo de la econom�a agraria. El congreso contempla seis �reas tem�ticas: 1) Medio ambiente, recursos naturales y cambio clim�tico. 2) Pol�ticas agraria, agroambiental, alimentaria y comercio internacional. 3) Producci�n, gesti�n y organizaci�n de la empresa. 4) Sistema agroalimentario, cadenas de valor y asociacionismo. 5) alimentaci�n, consumo y mercadotecnia. 6) Desarrollo rural y territorios sostenibles.

Asimismo, la celebraci�n del X Congreso Nacional de Econom�a Agraria sirve para conmemorar el quincuag�simo aniversario de la fundaci�n de la AEEA. La asociaci�n valora la efem�ride como �un hito en la consolidaci�n de los estudios sobre el sistema agroalimentario y el medio rural en Espa�a�.

Adem�s, la Asociaci�n para el Desarrollo Rural de Andaluc�a (ARA), que integra a todos los grupos de desarrollo rural de Andaluc�a, presentar� el jueves 10 de septiembre, durante la celebraci�n del X Congreso de la AEEA, una muestra de buenas pr�cticas de desarrollo territorial en Andaluc�a. Para su exposici�n se han seleccionado propuestas que han hecho llegar los grupos de desarrollo rural, y que recogen iniciativas puestas en marcha, que han incidido de alguna forma en la mejora de la calidad de vida del medio rural andaluz.

La Universidad de C�rdoba, anfitriona del congreso, cuenta con un departamento de Econom�a, Sociolog�a y Pol�tica Agraria con una larga y destacada tradici�n en la ense�anza e investigaci�n de la econom�a agraria y el desarrollo rural, desde la Escuela de Ingenieros Agr�nomos y de Montes y, desde la creaci�n de la titulaci�n de Administraci�n y Direcci�n de Empresas en la Universidad de C�rdoba, tambi�n en el campo de las finanzas y contabilidad.