El encuentro est� coorganizado por la UCO, Enresa y el Foro Nuclear y tendr� lugar entre el 8 y el 9 de octubre en C�rdoba
La comunicaci�n cient�fica es una actividad fundamental que la sociedad conozca y valore el trabajo que cient�ficos y tecn�logos desarrollan en sus laboratorios. Desde organismos p�blicos de investigaci�n, universidades y otros agentes del sistema de difusi�n de conocimiento se desarrollan diferentes acciones de comunicaci�n para informar y formar a los ciudadanos en materia de cultura cient�fica. El XVII Seminario Internacional de Ciencia, Periodismo y Medio Ambiente (Sipma), que se celebrar� en C�rdoba entre el 8 y el 9 de octubre de 2015, permitir� a estudiantes, profesionales, divulgadores y cient�ficos conocer algunas de estas estrategias de mano de los responsables de comunicaci�n en instituciones de car�cter internacional y nacional.
En el XVII Seminario Internacional de Ciencia Periodismo y Medio Ambiente (Sipma), organizado por la Universidad de C�rdoba, Enresa y el Foro Nuclear, participar� Jos� Ignacio Fern�ndez Vera, director general de la Fundaci�n Espa�ola para la Ciencia y la Tecnolog�a (Fecyt), que analizar� qu� saben los espa�oles sobre ciencia. Markus Bauer, director de Comunicaci�n del Centro Astron�mico Espacial de la Agencia Europea Espacial, mostrar� el caso de �xito de la comunicaci�n de misi�n Rosetta, la sonda espacial que, lanzada hace 11 a�os, en 2015 alcanz� el cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko y envi� un m�dulo de aterrizaje a su superficie.
En un foro moderado por Antonio Cornad�, presidente del Foro Nuclear; Eva Noguero, directora del almac�n centralizado de El Cabril (C�rdoba); Hans Cod�e, ex director general del almac�n neerland�s Covra; Patrice Torres, director del centro de almacenamiento de residuos radioactivos de Aube (Francia); y Philippe Dallemagne, alcalde de Soulaine-Dhuys (Francia), abordar�n c�mo divulgar en el contexto nuclear materias como la ciencia, el medio ambiente y la tecnolog�a.
El Sipma incluye una visita al centro de almacenamiento de El Cabril, localizado en Hornachuelos, como ejemplo para que el p�blico especializado conozca la labor de Enresa en la disciplinas del seminario: ciencia, comunicaci�n y medio ambiente. El divulgador cient�fico �scar Men�ndez ofrecer� all� su visi�n de esta instalaci�n.
A lo largo de su historia han pasado por el Sipma destacados ponentes del panorama nacional e internacional. El encuentro est� dirigido a profesionales de la comunicaci�n en activo, futuros periodistas y comunicadores, as� como estudiantes de ciencias ambientales u otras disciplinas y colectivos del �mbito cient�fico. Como en anteriores ediciones, estudiantes de estas materias, miembros de diferentes asociaciones y colegios de periodistas, de comunicadores cient�ficos y de otras organizaciones de pueden beneficiarse de las becas que suponen optar al curso al 50% de su precio, es decir, 75 euros en lugar de 150. Este precio incluye transporte, alojamiento y matr�cula. En principio, no hay l�mite de becas. Para m�s informaci�n, se puede visitar la web http://www.sipma.es/. All� tambi�n est� alojado el programa completo.