La primera sesi�n se ha centrado en el papel de los cromosomas. La gesti�n del ADN por parte de la c�lula es un mecanismo fundamental en esa transmisi�n de caracteres hereditarios. Es necesario para que una c�lula transmita su material gen�tico (conservado mayoritariamente en los cromosomas) a sus hijas de manera eficiente. De otra manera, surgir�n problemas, como el c�ncer o la muerte celular. Los especialistas que trabajan en esta materia, como bioqu�micos o bi�logos moleculares, tratan de desentra�ar estos misterios en un campo de investigaci�n de bastante recorrido y en el que se esperar avances significativos durante los pr�ximos a�os.
�Trabajamos en el entendimiento de estos procesos de transmisi�n del ADN entre la c�lula y su descendiente, en el que es fundamental din�mica de cromosomas�, ha resumido Fernando Monje, del Centro Andaluz de Biolog�a Molecular y Medicina Regenerativa (Cabimer). �La regulaci�n de estos procesos no tiene a�n equivalente en el �mbito cl�nico, por lo que nuestro trabajo es determinar esos reguladores para que este conocimiento tenga aplicabilidad en un futuro en terrenos como el tratamiento del c�ncer�, ha desarrollado Guillermo de C�rcer, del Centro Nacional de Investigaciones Oncol�gicas.
El congreso, que tiene una frecuencia bienal, contiene siete sesiones plenarias, adem�s de diferentes comunicaciones orales y paneles. El elevado nivel alcanzado por los especialistas en gen�tica y biolog�a molecular ha permitido incluir sesiones plenarias muy diversas en el programa del XL Congreso de la SEG. Adem�s de la din�mica de cromosomas, se abordar�n la gen�tica de poblaciones y evoluci�n, la gen�tica de microorganismos, la gen�tica de plantas, la gen�tica y biotecnolog�a animal y la expresi�n gen�tica y epigen�tica. El profesor Jos� Luis G�mez-Skarmeta (de la Universidad Pablo de Olavide) ha ofrecido la conferencia inaugural.
Por otra parte, durante el transcurso del ciclo se har� entrega de entrega de los Premios Nacionales de Gen�tica, que financia la Fundaci�n Pryconsa, as� como galardones a socios distinguidos de la sociedad organizadora y a los diez mejores p�steres. Asimismo, tendr� lugar la asamblea anual de la junta directiva y socios de la SEG.
El congreso de la SEG es un instrumento de comunicaci�n cient�fica instaurado en 1997 y que contin�a la labor de unas antiguas jornadas de gen�tica lusoespa�olas. El evento permitir� al equipo de G�netica de la Universidad de C�rdoba, anfitri�n del encuentro, dar a conocer su experiencia y grado de especializaci�n en los campos de la gen�tica de plantas, animales y microorganismos materias en las que sus avances cient�ficos han alcanzado un importante nivel productivo.