Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Jueves, 17 de Septiembre de 2015 11:43

Los volcanes moldean el suelo chileno y les proporcionan una mayor capacidad de retenci�n de agua

A. M.
Califica este artículo
(3 votos)
Marco Antonio Sandoval, de la Universidad de Concepci�n Marco Antonio Sandoval, de la Universidad de Concepci�n G.C. - A.M.

El profesor de la Universidad de Concepci�n Marco Antonio Sandoval explica las caracter�sticas de los andosoles en el ciclo de conferencias de la UCO


Chile es un pa�s con gran actividad volc�nica. Dispone de m�s de 2.000 volcanes de los que se cree que hay unos 500 activos. Entre ellos, los vulcan�logos disponen de registros centenarios de 60. Sin embargo, toda esta informaci�n no permite actualmente prever cu�ndo erupcionar� el siguiente. La improvisada actividad de estas estructuras geol�gicas generan un tipo de suelo �nico en el mundo: los andosoles. El profesor de la Universidad de Concepci�n Marco Antonio Sandoval ha explicado en el ciclo de conferencias que organiza la Universidad de C�rdoba con motivo del A�o Internacional de los Suelos las caracter�sticas de los andosoles, presentes exclusivamente en la zona del planeta que se conoce como el Cintur�n de Fuego del Pac�fico, un anillo que circunda desde el �rea comprendida desde Indonesia y Jap�n a la costa occidental de Am�rica, pasando por el estrecho de Bering.

Seg�n ha indicado Sandoval, �los andosoles son suelos profundos, que no ponen impedimento para el desarrollo de ra�ces, por lo que mantienen una gran masa boscosa�. Estos suelos generan �paisajes hermosos de gran frondosidad�. El dinamismo de los volcanes de la zona andina, por otra parte, modifica con rapidez el entorno: cambia los cursos de los r�os, crea nuevos lagos�, por lo que los suelos son geol�gicamente recientes.

Sandoval ha explicado que las cenizas de los volcanes, al precipitar, �produce estos suelos m�s productivos, especialmente para ganader�a�. Los andosoles disponen de mayor altura de agua disponible que otros suelos. Esta diferencia, ha indicado el edaf�logo chileno, �es �til para retener las lluvias tras el verano, aunque el cambio global est� cambiando esta tendencia�. Sandoval ha calculado que los andosoles disponen de un 40% m�s de capacidad retentiva de agua que los suelos convencionales. Los andosoles representan el 1% de los suelos del planeta.

Desde su grupo de investigaci�n, Sandoval trabaja en l�neas de investigaci�n relacionadas con la sostenibilidad, la productividad agr�cola y el medio ambiente de estos suelos caracter�sticos de Chile. Desde el curso 2005-06, la Universidad de C�rdoba env�a alumnos a la sede de la Universidad de Concepci�n en Chill�n para completar su formaci�n.