Warning: Creating default object from empty value in /opt/info/www/servicios/comunicacion/components/com_k2/models/item.php on line 276
Viernes, 18 de Septiembre de 2015 13:17

Gin�s Morata y �ngel Carracedo son reconocidos en C�rdoba con los Premios Nacionales de Gen�tica

A. M.
Califica este artículo
(2 votos)
Entrega de los Premios Nacionales de Gen�tica en la Universidad de C�rdoba Entrega de los Premios Nacionales de Gen�tica en la Universidad de C�rdoba

Morata: �Es necesario que la sociedad espa�ola asuma que su porvenir en el siglo XXI depende de su tradici�n cient�fico-t�cnica�

Los investigadores Gin�s Morata (vicedirector del Centro de Biolog�a Molecular Severo Ochoa-CSIC) y �ngel Carracedo (catedr�tico de Medicina Legal de Universidad de Santiago de Compostela) han sido reconocidos, durante el XL Congreso de la Sociedad Espa�ola de Gen�tica que se celebra en la Universidad de C�rdoba, con los Premios Nacionales de Gen�tica en sus modalidades b�sica y aplicada, respectivamente. El acto de entrega de estos galardones supone el final de este encuentro cient�fico, que ha contado con la presencia de 165 investigadores divididos en siete �reas de trabajo.

El jurado ha reconocido en el caso de Gin�s Morata (Rioja, Almer�a; 1945) el estudio de los mecanismos gen�ticos por lo que los genes construyen y asignan las identidades de las diferentes regiones de un cuerpo y el descubrimiento del mecanismo defensivo de competici�n celular por el que las c�lulas contiguas acaban con aqu�llas que crecen a mayor ritmo y pueden causar problemas al organismo. En el caso de �ngel Carracedo (Santa Comba, La Coru�a; 1955), el jurado ha valorado, entre otros m�ritos, las t�cnicas que ha desarrollado en el campo de la gen�tica forense y que han servido para, entre otras cosas, el esclarecimiento de casos con gran impacto social.

En una rueda de prensa previa, Gin�s Morata ha mostrado su satisfacci�n por recibir este premio durante una rueda de prensa celebrada en la Universidad de C�rdoba. Respecto a la competici�n celular, recuerda que fue descubierta en 1975 por parte de un equipo de investigadores espa�oles de los que formaba parte. Morata ha explicado que esta competici�n celular �es un mecanismo de defensa que tenemos todos los integrantes del reino animal�. �Siempre habr� c�lulas mutantes en nuestro organismo, en teor�a tenemos millones de c�lulas cancerosas, pero estamos sanos. Esto es as� porque el mecanismo de defensa de la competici�n celular identifica estas c�lulas an�malas y evita su proliferaci�n�, ha resumido. Morata ha recordado que inicialmente el descubrimiento de este mecanismo fisiol�gico se realiz� en la mosca del vinagre, pero que recientemente, en resultados publicados en Nature, tambi�n se ha observado en el desarrollo de mieloide aguda en ratones.

El premio Pr�ncipe de Asturias de 2007 ha recordado que �hasta ahora ha sido un descubrimiento espa�ol�, pero est� l�nea de investigaci�n se est� desarrollando fuertemente en otros pa�ses, especialmente en Jap�n. Morata acaba de regresar precisamente de un congreso en este pa�s sobre la materia cuya presencia occidental era testimonial.

El porvenir y la ciencia

Gin�s Morata ha hecho una defensa de la investigaci�n cient�fica, en general, y b�sica, en particular: �Se necesita que la sociedad espa�ola asuma que el porvenir en el siglo XXI depende de su tradici�n cient�fico-t�cnica y el pa�s que no lo desarrolle va a quedar atrasado. La ciencia b�sica tiene una importancia social tremenda: el premio Princesa de Asturias reconoce en 2015 una investigaci�n en torno a un sistema denominado CRISPR-Cas que tendr� una implicaci�n en la sociedad ser� tremenda�.

El investigador del Centro Nacional de Biolog�a Molecular Severo Ochoa ha opinado que la cultura anglosajona �desde la creaci�n de la Royal Society en el siglo XVII� existe una noci�n asentada de la importancia del conocimiento cient�fico y t�cnico. �El borrador del genoma humano fue presentado conjuntamente por los presidentes de los Estados Unidos y del Reino Unido. Esta implicaci�n de los pol�ticos refleja esta tradici�n anglosajona de la valoraci�n de la cultura. No es que sean m�s talentoso, es una cuesti�n cultural�, ha recordado.

Asimismo, Morata ha valorado como �impresionante� el nivel y la calidad del congreso de la Sociedad Espa�ola de Gen�tica. Adem�s, ha recordado que la evoluci�n de estos encuentros �ha sido fant�stica, el nivel de lo que se presenta es equivalente a otros pa�ses como Reino Unido o Francia�. Finalmente, cree que �es inimaginable predecir d�nde estar� el progreso de la ciencia, pero dado el desarrollo de la tecnolog�a molecular, se dar�n lugar a cosas que ahora no podamos imaginar y tendr�n incidencia en la propia biolog�a de las personas�.

En la presentaci�n de los premiados celebrada por la ma�ana en el Rectorado, el rector de la Universidad de C�rdoba, Jos� Carlos G�mez Villamandos, ha valorado que �la contribuci�n del trabajo desarrollado por los premiados ha permitido que la vida de todos sea un poco mejor� y ha abogado por mantener una pol�tica activa de promoci�n de la cultura cient�fica que posibilite el acceso a la ciencia de los j�venes.

El presidente de la Sociedad Espa�ola de Gen�tica, Alberto Ferr�s, ha destacado que la organizaci�n que representa �procura estimular el desarrollo de la profesi�n y una de las actividades es la constituci�n de estos premios nacionales�. Ferr�s ha agradecido el patrocinio de Pryconsa. Ferr�s ha lamentado que la gesti�n pol�tica se centre en legislaturas, �porque en ciencia la llegada de los resultados en su inversi�n superan esos a�os de los mandatos�, y la falta de iniciativa privada en el mecenazgo de la ciencia.

La organizaci�n del congreso

Reyes Gonz�lez Roncero, del comit� organizador del congreso, ha recordado la �enorme� participaci�n de los asistentes en preguntas tras las conferencias y en la presentaci�n de paneles y ha destacado que en cada una de las siete sesiones se han presentado �resultados muy novedosos� y ha puesto como ejemplo el campo de la gen�tica de plantas con investigaciones para obtener productos alimenticios con compuestos biosaludables como los polifenoles a trav�s del trabajo gen�tico en cultivos como la patata.

Por �ltimo, Isabel Dur�n, coordinadora de programas de la Fundaci�n Pryconsa ha subrayado la importancia que tiene dar visibilidad a la labor de los investigadores y ha solicitado una mayor implicaci�n de los legisladores para potenciar el mecenazgo en artes y ciencias. �De esta manera, el sector privado se abrir�a mucho m�s�.

Acto entrega

El acto de entrega de los premios tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad de C�rdoba y cont� con la presencia del vicerrector de Innovaci�n, Transferencia y Campus de Excelencia, Enrique Quesada, el secretario general de Universidades, Investigaci�n y Tecnolog�a de la Junta de Andaluc�a, Manuel Torralbo, y la directora general de Investigaci�n Cient�fica y T�cnica del Ministerio de Econom�a y Competitividad, Marina Villegas.